Blog de las bibliotecas de Ciencias de la Educación y Humanidades de la ULPGC

Categoría: Asociaciones profesionales Página 1 de 2

Lecturas para una pandemia, con Maximiano Trapero

"En un lugar de La Mancha. Don Quijote en verso", de Alexis Díaz PimientaEn un lugar de La Mancha : Don Quijote en verso, de Alexis Díaz-Pimienta

Presentada por: Maximiano Trapero (Catedrático de Filología Española y Profesor Emérito de la ULPGC)

En el año 2004, Alexis Díaz-Pimienta publicó en Cuba una de las aventuras literarias más difíciles y a la vez placenteras de cuantas ha vivido: En un lugar de la Mancha, su versión personal del Don Quijote de Cervantes, íntegramente en verso (con más de 25 formas estróficas: cuartetas, quintillas, décimas, serventesios, tercetos, sextillas, octavillas, silvas, estancias, ovillejos, romances, etc.). Esa aventura creativa se editó en el prestigioso sello editorial Gente Nueva.

El libro se ha vuelto a reeditar, y esta vez en España, en la editorial Editorial Samarcanda, 2019. Además de las innumerables traducciones que la obra de Cervantes ha tenido a las más importantes lenguas del mundo, de El Quijote se han hecho todas las versiones imaginables: para niños, para lectores modernos, en ediciones críticas, en versiones populares, en cómics, en dibujos y pinturas, hasta en latín macarrónico. Pero, que yo sepa, a nadie hasta ahora se le había ocurrido ponerlo en verso. Seguramente porque nadie se sintió con las armas suficientes para tal empresa. Hasta que llegó Alexis Díaz-Pimienta, un genio de la palabra y del verso. Dice que entre un setenta y un ochenta por ciento de sus versos son copia literal de la obra de Cervantes. Pero se requería de mucho ingenio para darle a ese texto genial una nueva visión sin traicionar la original.

Pero don Quijote iba
tan puesto en que eran gigantes,
que ni oía a su escudero
ni veía aunque se hallase
ya bien cerca, lo que eran.
Decía a todo gaznate:

«—¡Non fuyades, cobardes criaturas,
non fuyades, oh, viles y cobardes,
que un solo caballero os acomete,
un solo caballero, non fuyades!»

Alexis Díaz-Pimienta es un autor que está muy vinculado a Canarias y a nuestra Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Fue Premio “Prensa Canaria” de novela en 1998, y Premio de poesía “Ciudad de Las Palmas” en 2006. Ha publicado alguno de sus libros en Gran Canaria, como “La sexta cara del dado”, en la colección San Borondón de poesía del Museo Canario, ha participado en varios coloquios y simposios organizados por nuestra universidad, y ha impartido conferencias y recitales en torno a la décima y al verso improvisado.

Como este año no vamos a poder celebrar el Día del Libro con la lectura colectiva del Quijote, como se hizo durante muchos años en el Edificio de Humanidades, me parece muy oportuno dar a conocer esta versión en verso (y no es redundancia) del inmortal libro de Cervantes. Como anticipo, va el famoso capítulo 8 de la primera parte, el de los molinos de viento convertidos en gigantes.

Texto cedido por el autor para su lectura en abierto

23 de abril de 2020, Día Internacional del Libro

I Congreso de Educación Física, Neuromotricidad y Aprendizaje (11-13 de Diciembre)

Los días 11, 12 y 13 de diciembre de 2017 se celebrará el I Congreso Nacional de Educación Física, Neuromotricidad y Aprendizaje en la ciudad de Guadalajara. Su objetivo es dar a conocer las investigaciones y los estudios acerca de la práctica motriz y su influencia sobre el funcionamiento cerebral y, por ende, sobre la capacidad cognitiva general.

El congreso está dirigido a docentes de enseñanzas no universitarias, estudiantes de Grado de Educación Infantil y Primaria, estudiantes de grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, estudiantes de Máster de Formación de Profesorado de la mencionada especialidad, técnicos de los centros de Formación del Profesorado y de las administraciones educativas, así como otros profesionales del ámbito de la actividad física y deporte que puedan estar interesados en los ejes temáticos del Congreso.

Más información…

 

Las niñas y niños sordos podrán crear y compartir sus propios cuentos gracias a una app

La Fundación CNSE  ha creado, con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el primer lector digital específico para personas sordas en nuestro país denominado “Te cuento”. Se trata de una aplicación móvil de descarga gratuita que funciona de manera similar a un lector de libros digitales, con la particularidad, de que su interfaz permite la visualización de vídeos en lengua de signos.

La presentación oficial tendrá lugar el 15 de marzo de 2017 en la Secretaría de Estado de Cultura a las 12.30 horas.

Más información…

XV edición Premio FIAPAS de Investigación en Deficiencias Auditivas

fiapasLa Confederación Española de Familias de Personas Sordas – FIAPAS es una organización sin ánimo de lucro, con implantación estatal, que constituye la mayor plataforma de representación de las familias de personas sordas de nuestro país.

La Misión de FIAPAS es representar y defender los derechos e intereses globales de las personas con discapacidad auditiva y de sus familias, tanto a nivel nacional como internacional, ante la Sociedad, Administraciones y demás Instituciones, integrando e impulsando con este fin la acción de las Federaciones Autonómicas y de las Asociaciones de Padres y Madres de personas sordas.

Con el fin de cumplir el objetivo de la promoción y divulgación de investigaciones y estudios de interés educativo, médico, técnico y social se convoca cada dos años el premio FIAPAS de Investigación en Deficiencias Auditivas en sus tres categorías. En este año 2016 se ha hecho pública la convocatoria de la XV edición del Premio FIAPAS para labores de investigación en deficiencias auditivas, de aplicación en las categorías de SANIDAD, EDUCACIÓN y ACCESIBILIDAD.

El plazo de recepción de trabajos concluirá el 8 de septiembre de 2016.

Más información…

VI Congreso Estatal de Educación Social

A lo largo de los días 3, 4 y 5 de mayo de 2012, personalidades destacadas del mundo académico y profesional junto con otros expertos abordarán, en Valencia, en sus ponencias la actualidad de la Educación Social desde diferentes perspectivas en el VI Congreso Estatal, bajo el nombre Nuevas visiones para la Educación Social: Experiencias y retos de futuro.

En las distintas Mesas-Debate, representantes del mundo académico y  profesional harán confluir sus diferentes puntos de vista sobre los ejes del Congreso.

Este VI Congreso Estatal de Educación Social tendrá un marcado carácter formativo a través de talleres y espacios de encuentro profesional que facilitarán la participación y compartir experiencias de forma diversa.

Sitio web del congreso

XVI Conferencia de Sociología de la Educación: la educación en la sociedad global e informacional

La Conferencia de la Asociación de Sociología de la Educación reúne a especialistas de la Sociología de la Educación nacionales e internacionales que durante dos días presentan e intercambian resultados de sus investigaciones. En su XVI edición, la Conferencia tendrá como tema central La educación en la sociedad global e informacional.

Durante dos días los participantes expondrán y debatirán sobre estos y otros temas mediante conferencias, mesas redondas y comunicaciones. Los trabajos serán publicados íntegramente en la página web de la ASE o en la Revista de la Asociación de Sociología de la Educación.

Puedes ver más información en la noticia publicada por la ASE.

IX Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar

La Federación Nacional de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF) y la Escuela Universitaria de Magisterio SAGRADA FAMILIA de Úbeda, en colaboración con la Universidad de Jaén, AJIDEF (Asociación Jiennense de Docentes de Educación Física), la Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Úbeda convocan el IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACiÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR.

El congreso se celebrará entre los días 8 y 11 de septiembre en Úbeda (Jaén). La presentación de comunicaciones permanecerá abierta hasta el día 10 de julio.

Podrás obtener más información y los datos de contacto de los responsables del congreso en el sitio web http://ajidef.com/congreso/informacion.htm.

Seminario de reflexión: «Participación comunitaria y educación social»

Cartel del seminario de reflexión: "Participación comunitaria y educación social"El 1 y 2 de abril de 2011 (viernes tarde y sábado mañana), se celebra en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca el seminario de reflexión Participación comunitaria y Educación Social, dirigido a educadores y educadoras sociales, estudiantes de Educación Social y a otros profesionales interesados en la temática.

Más información sobre esta actividad: Tríptico Descargar
Boletín de Inscripción: Descargar
Plazo límite de inscripción: 29 de marzo de 2011.
Las plazas son limitadas y se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.

Nueva página web de AIEJI, la Asociación Internacional de Educadores Sociales

La AIEJI comienza el año 2011 presentando el nuevo diseño de su página www.aieji.net. Gracias a la remodelación, la nueva imagen de la web es mucho más funcional y dinámica.

Sitio web de la Asociación Internacional de Educadores SocialesEntre otras novedades, los usuarios pueden añadir comentarios a los artículos publicados. De este modo se produce la comunicación directa con la AIEJI y con otros miembros de la red para comunicar reflexiones, ideas y dudas en relación a los temas planteados. Otro modo de participar y compartir conocimiento es a través de los foros de debate (discussion board) sobre distintas temáticas de Educación Social o interactuando en The Global Network, una herramienta creada para facilitar intercambios profesionales.

Mediante la subscripción a la página se pueden recibir periódicamente los post que se vayan publicando. Asimismo, se pueden enviar noticias que deseen ser difundidas a nivel global a través de Dea Engberg (dee@sl.dk).

I Congreso Internacional en Mediación y Conflictología

El I Congreso Internacional de Mediación y Conflictología: Cambios sociales y Perspectivas de la Mediación para el Siglo XXI tendrá lugar los días 17 y 18 de diciembre de 2011 en Jaen.

El tema central de este primer congreso será la mediación familiar en la Intervención Social. También se cubrirán las siguientes áreas temáticas:

  • Las perspectivas de la Mediación ante los nuevos avances normativos
  • Mediación y ética
  • Los estudios de Grado y Posgrado en Mediación
  • Nuevos espacios y ámbitos de la Mediación
  • Mediación y gestión de conflictos

El congreso está organizado por el Colegio de diplomados y diplomadas en Trabajo Social de Jaén.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.