Blog de las bibliotecas de Ciencias de la Educación y Humanidades de la ULPGC

Categoría: Educación Secundaria Página 1 de 10

Comicteca B.R. Murcia «La novela gráfica en el aula»

La Comicteca de la Biblioteca Regional de Murcia, dependiente de la Consejería de Educación y Cultura, en colaboración con las VI Jornadas ‘Una educación para el siglo XXI. Miradas desde las ciencias y las artes’, ha programado un mes de febrero orientado al cómic como recurso didáctico y pedagógico para la educación.

Hoy, 4 de febrero, a partir de las 18:00 horas, se inaugura la exposición ‘La novela gráfica en el aula’, diseñada desde la Comicteca de la Biblioteca Regional en colaboración con el profesor de Secundaria Fernando Cuadrado Mulero. Se trata de una muestra con carácter itinerante que se ofrecerá a centros educativos de toda la Región y a la Red de bibliotecas públicas.

La muestra se compone de diez paneles que analizan diversos títulos de novelas gráficas en relación con asignaturas como Historia, Literatura, Ciencia, Filosofía, Política y Arte. Cada panel va acompañado de estanterías en las que se ordenan más de cien novelas gráficas para que puedan ser leídas por el público asistente en la zona de lectura que se habilitará.

Más información…

CodeWeek 2019 : Semana Europea de la Programación

La semana europea de la programación es una iniciativa que pretende acercar a todos, y especialmente a los más pequeños, la programación informática y la alfabetización digital de una manera divertida y atractiva. Porque aprender a programar ayuda a comprender nuestro mundo actual, altamente tecnificado y sometido a continuos cambios tecnológicos, a comprender cómo funciona la tecnología y a desarrollar habilidades y capacidades valiosas para la creación y la innovación.

Se puede participar organizando actividades en los centros educativos  que acerquen la programación a los participantes. Además al superar esta experiencia de aprendizaje conseguirás un certificado oficial de la Comisión Europea que acredita tu participación en Code Week.

Aún no hay fechas finales para la CodeWeek 2019 pero ya se puede ir trabajando. Incluso puedes organizar tu propia codeweek. ¡Anímate!

Más información…

Informe «Políticas sobre educación en casa en Europa»

El informe «Home education policies in Europe» proporciona información sobre las políticas de educación en casa para las etapas de primaria y secundaria en los diferentes países europeos que forman parte de la red Eurydice.

El análisis muestra que la educación en el hogar a petición de las familias es posible en la mayoría de los sistemas educativos solicitando la autorización de las autoridades locales o autoridades educativas. También se analiza el nivel mínimo que deben poseer los educadores así como los sistemas de evaluación de cada uno de los países analizados.

Más información…

 

AprendeINTEF: Aprendizaje abierto en colaboración

AprendeINTEF es una vía de formación del profesorado orientada al desarrollo de competencias, especialmente las relacionadas con la colaboración en red, la gestión autónoma del aprendizaje y la participación en comunidades educativas. Esta modalidad de formación para profesorado que el INTEF ofrece pretende desarrollar procesos masivos de formación basados en el aprendizaje social y abierto, mediante propuestas de actividades que generen interacción, producción agregada, conocimiento compartido y la generación de redes profesionales. En este sentido, la experiencia de MOOC se plantea como un evento social para docentes que desean compartir su experiencia de aprendizaje.

Cada MOOC creado por INTEF tiene un diseño que permitirá alcanzar los objetivos planteados inicialmente por medio de una propuesta de tareas, actividades y contenidos que hay que desarrollar en unas fechas determinadas. La finalidad de los cursos MOOC del AprendeINTEF es que cada usuario pueda desarrollar su autonomía en los contextos digitales, conecte con comunidades profesionales y sea capaz de generar y compartir contenidos de valor para su propia comunidad en relación a los distintos temas que se trabajen en cada MOOC.

Más información…

Educación Europea 2025

El pasado 17 de noviembre de 2017 tuvo lugar en Gotemburgo una reunión de líderes europeos cuyo objetivo fundamental fue discutir el papel que jugarán en un futuro la educación y la cultura a la hora de reforzar el sentimiento de unión y pertenencia a una comunidad cultural. El documento «Refuerzo de la identidad europea a través de la educación y la cultura» constituye la contribución de la Comisión Europea a esta reunión.

En este documento se expone una visión para el año 2025 de una Europa donde el aprendizaje, el estudio y la investigación no se vean obstaculizados por fronteras, donde se ofrezca a todos los ciudadanos educación inclusiva de alta calidad, formación y aprendizaje a lo largo de la vida, según se recoge en el principio número 1 del Pilar Europeo de los Derechos Sociales.

Más información…

Panorama de la Educación 2017. España-OCDE

El informe Panorama de la Educación 2017. Indicadores de la OCDE (Education at a Glance 2017. Indicators OECD Indicators) presenta información sobre el estado de la educación en todo el mundo.

Education at a Glance 2017 proporciona información clave sobre el rendimiento de las instituciones educativas, el impacto del aprendizaje entre países, los recursos financieros y humanos invertidos en educación, el acceso, la participación y el progreso en la educación, y el entorno de aprendizaje y la organización de los centros educativos.

La edición de 2017 presenta un nuevo enfoque en los campos de estudio, investigando tanto las tendencias de la matrícula en el nivel de la Educación Secundaria superior como en la Educación Terciaria, la movilidad de los estudiantes y los resultados del mercado de trabajo.

Más información…

ÍNDICE : Festival de Animación a la Lectura

Llega la 2ª edición del Festival Índice, un festival sobre la lectura y la escritura que se celebrará los días 29 y 30 de septiembre en Tenerife. El lema de esta edición, «Leer es  comunicar» pretende transmitir, según la organización, que la lectura va más allá de ese momento íntimo y solitario que entendemos por «leer». La lectura nos conecta con el mundo, y Festival Índice es el espacio perfecto para favorecer esos encuentros. De este modo, en la programación del festival pueden encontrarse lecturas compartidas, encuentros entre lectores y escritores, recitales, narraciones, exposiciones, etc.

Entre los objetivos del Festival están el de promover la lectura y la escritura como un acto comunicativo, creativo, lúdico, formativo y liberador o el de crear espacios de reflexión y debate en torno a la didáctica de la lectura y la escritura en contextos educativos.

Más información…

 

Concurso ‘Construyendo un cuento’ 2017

El CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno) convoca una nueva edición del concurso ‘Construyendo un cuento’, una iniciativa organizada por el DEAC (Educación y Acción Cultural) que persigue fomentar entre estudiantes de Gran Canaria la curiosidad por las artes y las letras.

Podrán participar escolares de Primaria, Secundaria o Bachillerato de centros educativos públicos, concertados o privados de la Isla. El plazo de presentación el del 15 de marzo al 15 de abril.

Más información…

La educación es clave para lograr los Objetivos 2030 de Desarrollo Sostenible de la UNESCO

El desarrollo de la educación a nivel mundial es una de las claves a la hora de lograr los Objetivos 2030 para el Desarrollo Sostenible. Tras el Programa de Educación para Todos,Education for all, llevado a cabo por la UNESCO desde el año 2000 hasta el 2015, el trabajo continúa a través de la Agenda 2030.

El Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS), que centraliza los datos obtenidos para la monitorización de estos objetivos, es el encargado de establecer, a través del trabajo conjunto con los distintos países, los indicadores que ayudarán a medir los progresos durante estos 15 años.

Mas información…

Teléfono contra el acoso escolar

Desde el pasado 1 de noviembre contamos con el número de teléfono 900 018 018, herramienta indispensable en la lucha contra el acoso escolar.

Los destinatarios del servicio son los alumnos, padres, madres y tutores legales, profesores, equipos directivos y personal de los centros docentes, y en general cualquier persona que tenga conocimiento de casos de malos tratos o acoso en el ámbito escolar, tanto dentro como fuera del centro docente. Se incluyen también los casos de ciberacoso, a través de internet, móviles y redes sociales.

El servicio funciona las 24 horas del días, es gratuito, está atendido por profesionales cualificados y se ha adaptado a usuarios con discapacidad auditiva o del habla.

acoso-escolar

Publicaciones sobre el acoso escolar (Ministerio)

Bibliografía sobre el acoso escolar en la Biblioteca (FARO)

Página 1 de 10

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.