Blog de las bibliotecas de Ciencias de la Educación y Humanidades de la ULPGC

Categoría: Educación Universitaria Página 1 de 3

Educación Europea 2025

El pasado 17 de noviembre de 2017 tuvo lugar en Gotemburgo una reunión de líderes europeos cuyo objetivo fundamental fue discutir el papel que jugarán en un futuro la educación y la cultura a la hora de reforzar el sentimiento de unión y pertenencia a una comunidad cultural. El documento «Refuerzo de la identidad europea a través de la educación y la cultura» constituye la contribución de la Comisión Europea a esta reunión.

En este documento se expone una visión para el año 2025 de una Europa donde el aprendizaje, el estudio y la investigación no se vean obstaculizados por fronteras, donde se ofrezca a todos los ciudadanos educación inclusiva de alta calidad, formación y aprendizaje a lo largo de la vida, según se recoge en el principio número 1 del Pilar Europeo de los Derechos Sociales.

Más información…

Panorama de la Educación 2017. España-OCDE

El informe Panorama de la Educación 2017. Indicadores de la OCDE (Education at a Glance 2017. Indicators OECD Indicators) presenta información sobre el estado de la educación en todo el mundo.

Education at a Glance 2017 proporciona información clave sobre el rendimiento de las instituciones educativas, el impacto del aprendizaje entre países, los recursos financieros y humanos invertidos en educación, el acceso, la participación y el progreso en la educación, y el entorno de aprendizaje y la organización de los centros educativos.

La edición de 2017 presenta un nuevo enfoque en los campos de estudio, investigando tanto las tendencias de la matrícula en el nivel de la Educación Secundaria superior como en la Educación Terciaria, la movilidad de los estudiantes y los resultados del mercado de trabajo.

Más información…

La educación es clave para lograr los Objetivos 2030 de Desarrollo Sostenible de la UNESCO

El desarrollo de la educación a nivel mundial es una de las claves a la hora de lograr los Objetivos 2030 para el Desarrollo Sostenible. Tras el Programa de Educación para Todos,Education for all, llevado a cabo por la UNESCO desde el año 2000 hasta el 2015, el trabajo continúa a través de la Agenda 2030.

El Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS), que centraliza los datos obtenidos para la monitorización de estos objetivos, es el encargado de establecer, a través del trabajo conjunto con los distintos países, los indicadores que ayudarán a medir los progresos durante estos 15 años.

Mas información…

Neurociencias y aprendizaje: el desafío de la cooperación escuela-universidad

Pascale Toscani, catedrática de psicología cognitiva, reflexiona en el artículo titulado «The neurosciences and learning: the challenge of university-school collaboration»  sobre tres conceptos que han relacionado, a veces sobre la base de la polémica, a las neurociencias y la educación, a saber:

  • la educabilidad cognitiva
  • la plasticidad cerebral
  • la epigenética

También alerta sobre las posturas simplificadoras que amenazan al entorno “neuro-” y nos recuerda dos ideas de vital importancia para poder construir la escuela del futuro: la necesidad de que los investigadores de las neurociencias desarrollen un marco conceptual y unas metodologías que puedan ser realmente aplicadas al ámbito de la educación y la de que los docentes, en ese trabajo de colaboración, aporten sus propias experiencias a esa puesta en común.

Artículo original

Artículo traducido

INTERCAMBIA : educar en femenino y en masculino

INTERCAMBIA. Educar en femenino y en masculino, es un espacio virtual para compartir experiencias que reconocen los intereses, conocimientos y motivaciones de niñas, niños, hombres y mujeres en la educación. Está creado para facilitar el acceso y el intercambio de información y conocimiento sobre prácticas educativas que incluyen los saberes femeninos y masculinos.

Intercambia

Sus objetivos son:

  • Recabar, organizar y generar conocimiento e información sobre la igualdad de género en el ámbito educativo.
  • Aportar y facilitar recursos coeducativos que respondan a las demandas de las y los profesionales del ámbito educativo y social.
  • Promover y difundir actividades formativas relacionadas con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la coeducación.
  • Proporcionar a la Administraciones Educativas y a los Organismos de Igualdad de las C.C.A.A. una herramienta de intercambio de conocimiento y de las experiencias en coeducación.

 

Incluye un portal coeducativo y Encuentros Anuales en los que se comparten experiencias, proyectos y materiales didácticos innovadores desarrollados por los Organismos de Igualdad y las Consejerías de Educación de las diferentes Comunidades Autónomas, así como el Instituto de la Mujer y CNIIE (Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa). Cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo.

Trastornos del lenguaje y educación

Víctor Manuel Acosta Rodríguez es Catedrático de Educación Especial y Logopedia de la Universidad de La Laguna y presidente de la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología. Además es director del grupo de investigación en dificultades del lenguaje Acentejo.

Ha desarrollado dos líneas de investigación complementarias. Por un lado, el análisis de los problemas en torno a la Integración Escolar y a la Educación Inclusiva de alumnado con diferentes discapacidades. Por otro, el estudio de los trastornos del lenguaje en contextos familiares y educativos, específicamente los Retrasos de Lenguaje, los Trastornos Específicos del Desarrollo del Lenguaje y los problemas derivados de la alfabetización de alumnado, principalmente en lo que se refiere al aprendizaje de la lectura.

COST

En el ámbito de una charla sobre un próximo programa europeo sobre los trastornos del lenguaje (el programa que se llevará a cabo es una acción denominada COST, acrónimo de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología, que se inicia a solicitud del profesor James Law, de la Universidad de Newcastle, y con el que se estudiarán los trastornos de adquisición de la lengua materna que tienen los niños en la UE) ha afirmado que en algunos centros de las islas el 90% del fracaso escolar se puede explicar por un problema lingüístico de los niños y que si éstos no se resuelven afectan principalmente a la lectura.

Más información…

Si desea acceder a otras investigaciones del autor pinche aquí.

SINTE: Seminari Interuniversitari d’investigació sobre Estratègies d’Ensenyament i Aprenentatge

SINSinteTE es un equipo de investigación consolidado (Generalitat de Catalunya, Ref. SGR-0819) que centra sus actividades de investigación, formación y difusión en el estudio del paradigma del aprendizaje estratégico y sus diferentes derivaciones y vertientes de aplicación, tanto en ámbitos de educación formal como de educación no formal.

Como equipo interuniversitario se organiza en cinco unidades localizadas en las cuatro universidades participantes: dos a la Universitat Autònoma de Barcelona (Identidad y estrategias: IdentitES, y Aprendizaje entre iguales: GRAI); una en la Universitat Ramon Llull (estrategias de lectura y escritura: LEST); una a la Universitat de Girona (Estrategias de asesoramiento y evaluación curricular: ASCUES) y una a la Universitat Oberta de Catalunya (UsE-TIC).

Por otra parte un buen número de investigadores de SINTE participa en calidad de profesorado en el Máster y Doctorado Interuniversitarios en Psicología de la Educación (MIPE y DIPE respectivamente), estudios oficiales que cuentan con la mención de calidad otorgada por el Ministerio de Educación español.

sintediSINTE+d+i nace con el objetivo de promover la transferencia de conocimiento del equipo de investigación SINTE y ofrecer así una oferta de servicios y materiales educativos, científicamente validados, que se ajusten a las necesidades del contexto educativo actual.

Su oferta de servicios pretende ofrecer soluciones útiles, actualizadas y relevantes a aquellas instituciones, de cualquier nivel educativo, que quieran optimizar los recursos, estrategias y competencias docentes, tutoriales, asesoras y/o de investigación de sus profesionales.

Por tanto ofrece Proyectos de Formación Docente, Asesoramiento y consultoría, Desarrollo de Recursos Educativos “ACTIVOS” y Proyectos Educativos de Desarrollo e Innovación .

Mas información…

Análisis variables educativas de la EPA 2014: el indicador educativo «abandono temprano»

La Subdirección General de Estadísticas y Estudios del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha actualizado la síntesis de información estadística sobre las variables educativas que se recogen en la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística incorporando los datos de 2014.

Basándose en estos datos se analiza la variable «el abandono temprano de la educación y la formación» y su evolución desde el año 2005 hasta el 2014. Más información

 

Open Education Europa, la puerta de acceso al aprendizaje innovador en Europa

El portal Open Education Europa nació en 2013, como parte de la iniciativa Opening Up Education, con el objetivo de proporcionar a los usuarios un único portal con los recursos educativos abiertos de Europa.

El principal objetivo de este portal  es reunir todos los fondos de recursos educativos abiertos de Europa en distintos idiomas para así ofrecerlos a estudiantes, profesores e investigadores.

Open Education Europa es una plataforma dinámica que ofrece herramientas necesarias para la comunicación, la participación y el análisis. El portal se estructura en tres apartados principales:

  • En la sección Encontrar se presentan las principales instituciones europeas  junto con los MOOC,  cursos recursos educativos abiertos que proporciona cada una de ellas.
  • El apartado Compartir es el espacio donde los usuarios  (investigadores, profesores, legisladores y demás interesados) se reúnen para compartir y debatir soluciones sobre un amplio espectro de materias educativas a través de publicaciones en los blogs, puesta en común de eventos e implicación en discusiones temáticas.
  • Dentro de  En profundidad encontrarás los números publicados de la revista eLearning Papers sobre educación abierta y nuevas tecnologías además de una lista exhaustiva de los proyectos financiados por la Unión Europea con las últimas novedades sobre educación abierta, así como los más recientes artículos académicos publicados .

Puedes encontrar más información en el portal web Open Education Europa.

Entrena tu oído musical con EarTeach

EarTeach es una herramienta de entrenamiento del oido musical, con una cuidada interface de usuario, y unos contenidos claros y estructurados. Ofrece multitud de ejercicios didácticos, enfocados a un aprendizaje progresivo, y al correcto entrenamiento del oido, en cuanto al reconocimiento de sucesos musicales. Esta aplicación está indicada para cualquier estudiante de música, que puede acceder a ella de forma libre y gratuita.

En su primera versión, dispone de ejercicios de acordes, intervalos y escalas. Y en breve también se prevé que incluya progresiones y dictados rítmicos y melódicos…

Su uso es bastante sencillo. Al seleccionar uno de los ejercicios (por ejemplo, acordes, y más específicamente mayores y menores), comienza una ronda de preguntas en la que hay que identificar los sonidos que se reproducen. En caso de acertar la respuesta, continúa con la siguiente pregunta. Al fallar, permite reproducir el acorde en ambos modos para aprender a apreciar la diferencia.

Al completar los ejercicios la propia aplicación va realizando un seguimiento de progreso y facilita un plan de estudio estructurado y progresivo.

Se utiliza desde el navegador (es compatible con Chrome), o desde el escritorio, descargando una versión del programa para Windows, Mac o Linux.

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.