Blog de las bibliotecas de Ciencias de la Educación y Humanidades de la ULPGC

Categoría: Eventos culturales Página 1 de 3

De la Ficción a la Ciencia : un enfoque friki-pedagógico

Hoy ha tenido lugar la inauguración de la exposición «De la Ficción a la Ciencia : un enfoque friki-pedagógico«.

Coordinada y supervisada por el profesor Daniel Becerra Romero y con la colaboración de Ioannis Basdos, Santiago Guerra Guillén y un buen número de estudiantes y graduados y graduadas de la Facultad de Ciencias de la Educación, esta exposición se enmarca dentro de las actividades que la Biblioteca Universitaria organiza para conmemorar el Día Internacional de las Bibliotecas y del curso «Una mirada antropológica al mundo de la viñeta (6ª edición)«, organizado por la UNED del 6 al 17 de noviembre de 2017.

En esta exposición se hace un recorrido por diferentes temas científicos presentes en el mundo de la viñeta, en el sentido más amplio del término, poniendo nuevamente en valor el carácter educativo de la imagen y apostando por el fomento de la ciencia de una forma divulgativa y atractiva. Y porqué no, también friki, por adueñarnos de una Biblioteca que acoge las áreas más humanísticas de nuestra Universidad y adornarla con elementos de robótica, astronomía, física, geología… La imaginación y la fantasía se ponen al servicio de la ciencia y del conocimiento.

La exposición podrá ser visitada del 18 de octubre al 17 de noviembre de 2017  en la Biblioteca del Campus del Obelisco.

Más información…

Concurso ‘Construyendo un cuento’ 2017

El CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno) convoca una nueva edición del concurso ‘Construyendo un cuento’, una iniciativa organizada por el DEAC (Educación y Acción Cultural) que persigue fomentar entre estudiantes de Gran Canaria la curiosidad por las artes y las letras.

Podrán participar escolares de Primaria, Secundaria o Bachillerato de centros educativos públicos, concertados o privados de la Isla. El plazo de presentación el del 15 de marzo al 15 de abril.

Más información…

Viñetas: un recurso para la enseñanza-aprendizaje

Del 18 de Octubre hasta el 18 de Noviembre tendrá lugar en la Biblioteca de Ciencias de la Educación/Biblioteca de Humanidades la exposición «Viñetas: un recurso para la enseñanza aprendizaje«.

expo-cartel

El propósito principal es hacer visibles los materiales que la Biblioteca Universitaria, en este caso concreto las Bibliotecas de Ciencias de la Educación y Humanidades, atesoran en sus fondos y, precisamente por ello, mostrar y poner en valor el carácter educativo de la imagen. Una excelente fuente de información que permite, como vehículo difusor de ideas, conocer, aprender, valorar y enseñar a través ellas de una manera didáctica.

Al mismo tiempo, tendrá lugar, dentro de los Martes Culturales que organiza el Vicedecanato de Cultura de la FCEDU, el ciclo de Martes en Viñetas, actividad transversal que complementa esta exposición.

Más información…

Síguenos en Instagram

XV edición Premio FIAPAS de Investigación en Deficiencias Auditivas

fiapasLa Confederación Española de Familias de Personas Sordas – FIAPAS es una organización sin ánimo de lucro, con implantación estatal, que constituye la mayor plataforma de representación de las familias de personas sordas de nuestro país.

La Misión de FIAPAS es representar y defender los derechos e intereses globales de las personas con discapacidad auditiva y de sus familias, tanto a nivel nacional como internacional, ante la Sociedad, Administraciones y demás Instituciones, integrando e impulsando con este fin la acción de las Federaciones Autonómicas y de las Asociaciones de Padres y Madres de personas sordas.

Con el fin de cumplir el objetivo de la promoción y divulgación de investigaciones y estudios de interés educativo, médico, técnico y social se convoca cada dos años el premio FIAPAS de Investigación en Deficiencias Auditivas en sus tres categorías. En este año 2016 se ha hecho pública la convocatoria de la XV edición del Premio FIAPAS para labores de investigación en deficiencias auditivas, de aplicación en las categorías de SANIDAD, EDUCACIÓN y ACCESIBILIDAD.

El plazo de recepción de trabajos concluirá el 8 de septiembre de 2016.

Más información…

Documental «Un viaje al corazón»

Educanepal es una ONG que lucha por erradicar el tráfico sexual y la explotación laboral de menores en las zonas más desfavorecidas de Nepal.  En el documental titulado «Un viaje al Corazón»,  dirigido por Pedro Cubiles, se muestra el día a día de la labor que realizan.

El próximo 8 de octubre a las 20.00 horas se estrenará este documental en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación

nepal1

Mas información…

Conferencia de Aminetu Haidar en la Facultad de Formación del Profesorado

 

Aminetu HaidarLa activista saharaui Aminetu Haidar concederá mañana a las 20.00h en el Salón de Actos de la Facultad de Formación del Profesorado una conferencia sobre la lucha por los Derechos Humanos en territorios ocupados del Sahara Occidental por parte de Marruecos y la resistencia del pueblo saharaui.

La conferencia se celebrará en el salón de Actos de Formación del Profesorado (antigua Escuela de Magisterio) a las 20.00 horas, y se hace cinco año después de que Aminetu desarrollara una huelga de hambre, de 32 días, en el aeropuerto de Lanzarote, tras ser deportada por Marruecos en noviembre de 2009, recordó la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui en nota de prensa.

La activista saharaui es presidenta del Colectivo de Saharauis Defensores de Derechos Humanos (CODESA) que ha organizado una serie de conferencias en Canarias sobre la situación de los Derechos Humanos el Sahara Occidental.

Además, Aminetu Haidar estará acompañada en esta intervención del delegado del Frente Polisario en Canarias, Hamdi Mansour, así como del decano de la Facultad de Formación del Profesorado, Marino Alduán, de la presidenta ACASPS, Mª Carmen Cabrera, y de la representante de la Asociación Canaria de Juristas por la Paz y los Derechos Humanos, Inés Miranda.

Sigue en directo el XIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras

XIII Congreso Internacional de Ciudades EducadorasDel 13 al 16 de noviembre se celebra en Barcelona el XIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras coincidiendo con el vigésimo aniversario de la constitución en Barcelona de la Asociación, de la que Barcelona ha ejercido la presidencia desde que se creó.

Para esta asociación, el conocimiento y la educación son ejes básicos para el desarrollo y la inclusión social. Por ello, propugnan que las administraciones locales, como líderes de los objetivos estratégicos territoriales, deben proyectar sobre la educación una mirada amplia, más allá de la escuela, una mirada sustentada en la idea de ciudad educadora, en la que la educación es un instrumento, motor o palanca para el desarrollo personal y colectivo, la inclusión social y la mejora de la convivencia y de la solidaridad.

Desde la página web del congreso, podrás seguir sus ponencias en streaming.

Charla con Wendy Barranco, `La guerra, en la escuela´

 

Paz_escuelas

Jueves 23 de octubre, a las 19.00 h, en el Salón de Actos de la Facultad de Formación del Profesorado de la ULPGC

Charla con Wendy Barranco, veterana estadounidense de la Guerra de Iraq.

Organizan: Escuela de Verano de Canarias-Movimiento de Renovación Pedagógica Tamonante. Alternativa Antimilitarista MOC Las Palmas. Red Antimilitarista Noviolenta de Andalucía.
Colabora: Facultad de Formación del Profesorado de la ULPGC y presenta: Dulce Jiménez (Escuela de Verano)

Wendy Barranco nació en un pequeño pueblo en Morelos, México. Emigró ilegalmente a Los Ángeles a la edad de cuatro años. Al crecer en una comunidad pobre e hispana, la influencia militar era enorme, ya que se podían ver reclutadores merodeando por los pasillos de la escuela secundaria.

Charla «¿Por qué tememos al ébola?» en la Facultad de Formación del Profesorado

Este jueves 16, a las 12 horas, José Naranjo, periodista experto en temas sociales africanos,  impartirá una charla en el Salón de Actos de la Facultad de Formación del Profesorado titulada ¿Por qué tememos al ébola?.

Gracias a la enorme experiencia de primera mano de José Naranjo, los asistentes podrán complementar la información sobre esta enfermendad y los tópicos y mitos que la rodean, tema de candente actualidad en nuestro país.

Puedes encontrar más información en el sitio web de la Facultad de Formación del Profesorado.

Conferencia ‘Educar en tiempos revueltos’

El miércoles 12 de marzo de 2014, a las 17:30 horas, el Profesor Emérito de la Universidad de Málaga Miguel Ángel Santos Guerra, dará la conferencia Educar en tiempos revueltos. A continuaci6n, a las 18:30 horas, tendrá lugar la presentaci6n de los libros Orientación Profesional (Madrid: Ed. Síntesis) y Educar en Secundaria (Madrid: Ed. Woltwers Kluwers) de Lidia E. Santana Vega, en el Centro de Profesorado de Las Palmas de Gran Canaria.

Intervendrán en el acto:

  • Marino Alduán Guerra.  Decano de la Facultad de Formación del Profesorado, ULPGC
  • María del Carmen Ruano Rodríguez.  Directora del CEP de Las Palmas
  • Miguel Ángel Santos Guerra. Profesor Emérito de la Universidad de Málaga y prologuista de los libros
  • Lidia Santana Vega. Catedrática de la Universidad de La Laguna y autora de los libros

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.