Blog de las bibliotecas de Ciencias de la Educación y Humanidades de la ULPGC

Categoría: Filología – Convocatorias (cursos, becas, congresos) Página 1 de 2

Curso de verano “Tecnologías semánticas y herramientas lingüísticas para Humanidades Digitales”

Dh@Madrid Summer School 2017 : Madrid, del 3 al 5 de julio del 2017

En este curso de verano se proveerá a los estudiantes de instrumentos para enseñar herramientas tecnológicas y en particular, tecnologías semánticas para desarrollar sus proyectos y líneas de investigación.

Los objetivos son, formar a los estudiantes con perfiles de humanistas digitales y particularmente, en herramientas semánticas, involucrar a la comunidad investigadora para que utilice las herramientas e instrumentos de CLARIN y compartir la experiencia con participantes de otros países unidos a las iniciativas de Clarin, como Italia o Finlandia y también con Argentina.

Se puede seguir el curso de forma presencial y online.

Más información…

Lectura poética con motivo del Día de las Letras Canarias

La Fundación Mapfre Guanarteme, con motivo del Día de las Letras Canarias, que en esta edición de 2015 rinde homenaje homenaje al poeta Arturo Maccanti, ha programado una lectura de los jóvenes poetas Daniel María y Yeray Barroso, acompañados por María José Alemán y Macarena Nieves.

Este evento, dirigido por el escritor y editor canario Félix Hormiga, se celebrará el 27 de febrero, de 19:00h a 20:30h, en el Edificio Cultural Ponce de León de Las Palmas de Gran Canaria.

Puedes encontrar más información en el sitio web de la Fundación Mapfre Guanarteme.

PREMIO LITERARIO «MIGUEL DE UNAMUNO» DEL CABILDO DE FUERTEVENTURA

El certamen literario Miguel de Unamuno de novela corta, que convoca la Consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura, ofrece un único premio de 4.000 euros además de la publicación de la obra, ha informado la institución insular en un comunicado.

La convocatoria de este premio se engloba en una serie de actividades que lleva a cabo la Consejería de Cultura a lo largo de 2014 para celebrar el 90 aniversario de la llegada del escritor bilbaíno a la isla, desterrado por la dictadura de Primo de Rivera en marzo de 1924.

Género: Novela

Premio: 4.000 € (CUATRO MIL EUROS) y edición

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: Cultura del Cabildo de Fuerteventura

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30-09-2014

CONCURSO DE MONOGRAFÍAS «NUESTRA AMÉRICA» 2014

La Diputación de Sevilla, la Universidad de Sevilla y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con el propósito de continuar destacando la vocación americanista de Sevilla, teniendo en cuenta no sólo las circunstancias históricas de todos conocidas sino los factores y medios que actualmente concurren en ella, para propiciar la investigación sobre América, convocan con el nombre de NUESTRA AMÉRICA un premio anual y su correspondiente accésit, sobre temas de Historia, Literatura o Arte relacionados con aquellos países o zonas que hayan estado vinculados en algún momento a España y especialmente a Andalucía.

Cartel de la convocatoria de Concurso de Monografías

Cartel de la convocatoria de Concurso de Monografías

 

La convocatoria para el año 2014 se atendrá a las siguientes

VII Congreso Internacional de Lexicografía y Lexicología Histórica

El VII Congreso Internacional de Lexicografía y Lexicología Histórica se celebrará en nuestra universidad entre los días 9 y 11 de julio.

Este congreso, que tiene lugar cada dos años, ofrece a estudiosos de distintas instituciones una oportunidad para reunirse y compartir los resultados de su investigación sobre la historia del diccionario, el proceso de elaboración de diccionarios históricos y la lexicología histórica.

Las ediciones anteriores del ICHLL se han celebrado en Leicester, RU (2002), Gargnano del Garda, Italia (2004), Leiden, Países Bajos (2006), Edmonton, Canadá (2008), Oxford, RU (2010) y Jena, Alemania (2012).

Si quieres saber más sobre la Sociedad Internacional de Lexicografía y Lexicología Histórica (ISHLL) y sus congresos, puedes consultar su sitio web: http://www.le.ac.uk/ee/jmc21/ishll.html

Humanidades Digitales: Seminario interdisciplinar sobre el texto, la cultura y la investigación en la era digital

Del 2 al 4 de julio se va a celebrar el seminario Humanidades Digitales: Seminario interdisciplinar sobre el texto, la cultura y la investigación en la era digital en Las Palmas de Gran Canaria, siendo la entrada a las sesiones libre hasta completar el aforo.

El seminario brinda un espacio de reflexión, estudio y discusión sobre los nuevos caminos que las tecnologías de la era digital ofrecen a áreas que tradicionalmente han quedado relegadas en algunos avances científicos. La edición digital, la visibilidad de la investigación, la presencia y utilización de herramientas digitales en el aula, los recursos electrónicos para la investigación, el blogging académico, las redes sociales en la docencia, bases de datos y patrimonio digital, tendrán cabida en este seminario interdisciplinar.

Este seminario, de 20 horas de duración, cuenta con el reconocimiento del Vicerrectorado de Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, dentro del Plan de formación del Personal Docente e Investigador de la institución.

Si quieres ver más información o el programa del seminario visita su página web: http://www.iatext.ulpgc.es/seminario-hd-2014.html

TISLID’14 los días 7, 8 y 9 de mayo en Ávila

Los próximos 7, 8 y 9 de mayo se celebrará la 2ª Edición de TISLID (“Technological Innovation for Specialized Linguistic Domains”) con el lema: Lifelong Learning on the Moveen Ávila.

Esta conferencia internacional, con un gran éxito de acogida en su primera edición, está organizada el grupo de investgación ATLAS (Applying Technology to LAnguageS) de la UNED. En esta ocasión se tratarán los últimos avances e innovaciones tecnológicas aplicadas a la enseñanza y traducción de lenguas extranjeras.

Puedes inscribirte, así como consultar el programa de la conferencia, en el sitio web de la misma.

Mesa redonda sobre ‘La escritura crítica sobre arte en la era de la información plural’

El próximo jueves 27 de febrero, a las 19 horas, se celebrará en el Centro Atlántico de Arte Moderno la mesa redonda ‘La escritura crítica sobre arte en la era de la información plural‘.

En esta mesa redonda se propone una puesta al día de las aportaciones de la crítica artística de las últimas décadas en el debate del arte contemporáneo. Se abordarán diferentes visiones suscitados por la pluralidad de enfoques de la sociedad global. Interesa igualmente indagar sobre la significación de la escritura crítica en el momento actual y cuáles son las direcciones hacia la que apunta en prospectiva de futuro.

Intervienen:

  • Fernando Castro Flórez, Universidad Autónoma de Madrid y crítico de ‘ABC Cultural’.
  • Semíramis González, Blog ‘Semíramis en Babilonia’. Comisaria independiente.
  • Iván de la Nuez, Comisario independiente y ensayista.
  • Mariano de Santa Ana, Historiador y crítico de arte y crítico del diario ‘El País’.

Para más información, puedes consultar el sitio web del CAAM.

X Congreso Internacional Galdosiano: ‘Galdós. Los fundamentos de una época’

Del 18 al 21 de junio va a celebrarse en Las Palmas de Gran Canaria el X Congreso Internacional Galdosiano, bajo el título Galdós. Los fundamentos de una época.

Esta edición del Congreso Internacional Galdosiano viene marcada por dos efemérides . La primera de ellas es que se cumplen ciento cincuenta años del asentamiento del joven Pérez Galdós en Madrid, a donde había llegado en septiembre de 1862. Desde aquella crucial fecha, paso a paso, Galdós llegó a crear un sólido universo literario consolidándose como destacado intelectual-testigo de un tiempo cuya realidad cultural no pudo dejar de asumir, de transcribir y de recrear, dejando plasmados los propios fundamentos, amplios y sólidos, en las diversas facetas de su escritura y aún en aspectos concretos de sus actitudes y su personalidad.

Asimismo, este será el décimo congreso que convoca la Casa-Museo Pérez Galdós, lo que supone cuarenta años de actividad congresual (1973-2013).

Para más información puedes consultar el programa o la página web del congreso.

Exposición ‘Traspasar fronteras: Un siglo de intercambio científico entre España y Alemania (1910-2010)’

El Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Atención Integral de la ULPGC ha presentado la  exposición Traspasar fronteras: Un siglo de intercambio científico entre España y Alemania (1910-2010). La exposición está ubicada en el hall del Edificio de Humanidades y se podrá visitar hasta el próximo 21 de marzo.

Esta exposición con (textos en español y alemán) ofrece una panorámica del desarrollo de las relaciones científicas, en el contexto del intercambio cultural que Alemania y España mantienen desde hace siglos en diversas disciplinas, a partir de la creación de los primeros organismos de la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE) en 1910. Como ejemplos de la colaboración, cabe mencionar la estancia de Juan Negrín en Alemania o la visita de Albert Einstein a España.

Esta exposición está organizada por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Atención Integraly coordinada por Marcos Sarmiento Pérez y Amalia Bosch Benítez, con la colaboración del Departamento de Filología Moderna, Facultad de Traducción e Interpretación y Facultad de Geografía e Historia

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.