Blog de las bibliotecas de Ciencias de la Educación y Humanidades de la ULPGC

Categoría: Geografía y Ordenación del Territorio – Convocatorias (cursos, becas, congresos)

Curso de verano “Tecnologías semánticas y herramientas lingüísticas para Humanidades Digitales”

Dh@Madrid Summer School 2017 : Madrid, del 3 al 5 de julio del 2017

En este curso de verano se proveerá a los estudiantes de instrumentos para enseñar herramientas tecnológicas y en particular, tecnologías semánticas para desarrollar sus proyectos y líneas de investigación.

Los objetivos son, formar a los estudiantes con perfiles de humanistas digitales y particularmente, en herramientas semánticas, involucrar a la comunidad investigadora para que utilice las herramientas e instrumentos de CLARIN y compartir la experiencia con participantes de otros países unidos a las iniciativas de Clarin, como Italia o Finlandia y también con Argentina.

Se puede seguir el curso de forma presencial y online.

Más información…

Jornadas sobre paisajes culturales en bancales del mundo

Los días 25 y 26 de enero en el Aula B22 (módulo de antiguo instituto Sta. Teresa) del Campus del Obelisco la Facultad de Geografía e Historia organiza las «Jornadas sobre paisajes culturales en bancales del mundo». Las aportaciones serán las siguientes:

Miércoles 25 de Enero, de 17 a 20 horas
Timmi Tillman y Maruja Salas (Universidad de Coventry, Stuttgart. Alemania)
¿Quién alimenta el mundo? El saber local – popular e indígena – la relación entre biodiversidad y culturas…
Democratizando el poder – los conceptos y métodos de la IAP (Investigación Acción Participativa)
ITLA: Las terrazas en el mundo, los congresos mundiales y el manifiesto de ITLA

Jueves 26 de Enero, de 17 a 20 horas
Lucija Azman Momirski (Universidad de Liubliana. Eslovenia)
Land use changes and land use planning in Slovenia (Cambios y planificación del uso del suelo en Eslovenia)
Landscapes of ignorance: terraced landscapes in Slovenia (Paisajes de la ignorancia: paisajes aterrazados en Eslovenia)

La Facultad de Geografía e Historia certificará la asistencia para reconocimiento académico de créditos. La inscripción se realizará en el acto de las jornadas y será gratuita

 

Humanidades Digitales: Seminario interdisciplinar sobre el texto, la cultura y la investigación en la era digital

Del 2 al 4 de julio se va a celebrar el seminario Humanidades Digitales: Seminario interdisciplinar sobre el texto, la cultura y la investigación en la era digital en Las Palmas de Gran Canaria, siendo la entrada a las sesiones libre hasta completar el aforo.

El seminario brinda un espacio de reflexión, estudio y discusión sobre los nuevos caminos que las tecnologías de la era digital ofrecen a áreas que tradicionalmente han quedado relegadas en algunos avances científicos. La edición digital, la visibilidad de la investigación, la presencia y utilización de herramientas digitales en el aula, los recursos electrónicos para la investigación, el blogging académico, las redes sociales en la docencia, bases de datos y patrimonio digital, tendrán cabida en este seminario interdisciplinar.

Este seminario, de 20 horas de duración, cuenta con el reconocimiento del Vicerrectorado de Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, dentro del Plan de formación del Personal Docente e Investigador de la institución.

Si quieres ver más información o el programa del seminario visita su página web: http://www.iatext.ulpgc.es/seminario-hd-2014.html

XVI Congreso Nacional de Tecnologías de Información Geográfica: 25-27 de junio

El XVI Congreso Nacional de Tecnologías de Información Geográfica tendrá lugar en Alicante del 25 al 27 de junio de 2014, promovido por la Universidad de Alicante, el Colegio de Geógrafos de España y la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE).

Las últimas ediciones de este congreso han tenido lugar en Granada (2006), Las Palmas de Gran Canaria (2008), Sevilla (2010) y Madrid (2012).

El objetivo de este encuentro es reunir a un nutrido grupo de expertos (científicos, profesionales, instituciones y empresas) alrededor de los últimos avances en el campo de las Tecnologías de la Información Geográfica, así como poner de relieve su papel transversal e integrador de materias estratégicas para el desarrollo económico y social (recursos naturales, territorio, turismo y servicios al ciudadano, entre otros). Con esta visión integradora se trata de evidenciar la necesidad de que geógrafos, biólogos, geólogos, físicos, matemáticos, ingenieros, arquitectos y otros expertos, puedan y deban trabajar juntos para garantizar que estas tecnologías se utilicen de un modo eficiente y contribuyan a promover una nueva cultura del territorio.

Sitio web del congreso: http://congresotig.ua.es/index.php/tig/tig2014

Exposición ‘Traspasar fronteras: Un siglo de intercambio científico entre España y Alemania (1910-2010)’

El Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Atención Integral de la ULPGC ha presentado la  exposición Traspasar fronteras: Un siglo de intercambio científico entre España y Alemania (1910-2010). La exposición está ubicada en el hall del Edificio de Humanidades y se podrá visitar hasta el próximo 21 de marzo.

Esta exposición con (textos en español y alemán) ofrece una panorámica del desarrollo de las relaciones científicas, en el contexto del intercambio cultural que Alemania y España mantienen desde hace siglos en diversas disciplinas, a partir de la creación de los primeros organismos de la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE) en 1910. Como ejemplos de la colaboración, cabe mencionar la estancia de Juan Negrín en Alemania o la visita de Albert Einstein a España.

Esta exposición está organizada por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Atención Integraly coordinada por Marcos Sarmiento Pérez y Amalia Bosch Benítez, con la colaboración del Departamento de Filología Moderna, Facultad de Traducción e Interpretación y Facultad de Geografía e Historia

Congreso ‘Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación’

El Grupo de Investigación Siglo de Oro de la Universidad de Navarra ha anunicado la convocatoria del congreso internacional Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación, que se celebrará en Pamplona los días 23 y 24 de mayo de 2013.

Los principales objetivos del congreso son compartir experiencias y avanzar en el conocimiento de las diferentes maneras de aplicar la comunicación digital y las nuevas tecnologías a la difusión de la investigación en Humanidades, haciendo en última instancia más visibles los resultados de nuestro trabajo.

John Elliott inaugura el XX Coloquio de Historia Canario Americana

La Casa de Colón organiza del 15 al 19 de octubre , la XX edición del Coloquio de Historia Canario Americana, cuyo programa estará vertebrado alrededor del eje Sevilla-Canarias-América, así como a la dimensión que han cobrado los Cabildos insulares en el contexto de la celebración del primer centenario de la Ley de Cabildos que los impulsó en 1912.

El hispanista e historiador y catedrático de la Universidad de Oxford, John Elliott, será el responsable de inaugurar esta edición. El premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales, que se ha convertido en un investigador laureado por sus trabajos referidos a los antiguos imperios y se declara un defensor de la investigación libre de prejuicios, ofrece en la apertura del Coloquio la conferencia titulada El Atlántico español y el Atlántico luso: divergencias y convergencias.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.