Blog de las bibliotecas de Ciencias de la Educación y Humanidades de la ULPGC

Etiqueta: acoso escolar

Teléfono contra el acoso escolar

Desde el pasado 1 de noviembre contamos con el número de teléfono 900 018 018, herramienta indispensable en la lucha contra el acoso escolar.

Los destinatarios del servicio son los alumnos, padres, madres y tutores legales, profesores, equipos directivos y personal de los centros docentes, y en general cualquier persona que tenga conocimiento de casos de malos tratos o acoso en el ámbito escolar, tanto dentro como fuera del centro docente. Se incluyen también los casos de ciberacoso, a través de internet, móviles y redes sociales.

El servicio funciona las 24 horas del días, es gratuito, está atendido por profesionales cualificados y se ha adaptado a usuarios con discapacidad auditiva o del habla.

acoso-escolar

Publicaciones sobre el acoso escolar (Ministerio)

Bibliografía sobre el acoso escolar en la Biblioteca (FARO)

Presentación del informe ‘Adolescentes y Social Media: 4 generaciones del nuevo milenio’

Ayer, 10 de enero, fue presentado el informe Adolescentes y Social Media: 4 generaciones del nuevo milenio, generado por el proyecto SAFESOCIALMEDIA: “Stop violence on Social Media”, financiado con el soporte de la Comisión Europea en el ámbito del programa Daphne III.

Promovido por la Confederación Española de Centros Educativos (CECE) y apoyado por la Comisión Europea, su objetivo es reducir la exposición, consumo e impacto de la violencia en todos los ámbitos, entre ellos, el digital.

El ciberacoso, los videojuegos violentos, el sexting, son algunos de las problemáticas analizadas por los investigadores.

Pudes consultar el informe en formato PDF en la páginadel CECE.

Para saber más sobre el acoso escolar, puedes consultar el catálogo de la Biblioteca Universitaria o Faro, su descubridor de información académica y científica.

Presentado el primer protocolo España de actuación escolar contra el ciberbullying

El protocolo, es el resultado del trabajo de EMICI, un conjunto de profesionales que tratan de dar respuesta a un problema que se manifiesta día a día en las aulas: el ciberbullying.

El protocolo, primero de su género que se elabora en España, fue presentado este lunes 14 de febrero por la consejera de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, Isabel Celaá, junto con Marian Ozcariz, viceconsejera de Educación, y Jorge Flores, director de PantallasAmigas y miembro del EMICI. El protocolo supone una propuesta completa de actuación en los centros educativos para hacer frente al acoso escolar, incluyendo una actuación específica frente a su modalidad digital: el ciberbullying.

Este documento, que ha contado con una fase previa de validación de cuatro meses bajo el amparo del Departamento de Educación, esta publicado publicado por el Gobierno Vasco en el sitio web http://www.protocolo-ciberbullying.com.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.