Blog de las bibliotecas de Ciencias de la Educación y Humanidades de la ULPGC

Etiqueta: antropología

IV edición del curso ‘Una mirada Antropológica al mundo de la viñeta’

 Una mirada Antropológica al mundo de la viñetaLa IV edición del curso de extensión universitaria del Centro Asociado de UNED Las Palmas Una mirada Antropológica al mundo de la viñeta tendrá lugar entre el día 3 y el 14 de noviembre de 2014.

Este curso puede realizarse de forma presencial o en línea, siguiendo en directo las clases a través del ordenador pudiendo y pudiendo participar en los debates que tengan lugar en la sala de conferencias.

Para abordar este tema se ha contado con un equipo de profesionales de diversas disciplinas que, desde múltiples perspectivas, ofrecerán su conocimiento y experiencia sobre esta temática. Una visión del mundo del cómic y de la imagen en general que tiene un valor especial como instrumento de aprendizaje en cualquier asignatura y que puede ser muy útil para el profesorado.

Para más información puedes consultar el sitio web de Exensión UNED.

Encontrados los restos de los «primeros americanos»

Según publica la revista Science, han sido localizados los restos humanos completos más antiguos de América ocultos en una de las cuevas inundadas (cenotes) de la península de Yucatán (México).

Naia, como ha sido apodado el esqueleto de 12000 años de antigüedad, sería una chica de unos 15 o 16 años cuando cayó en la cueva, entonces seca, y murió. Medía un metro y medio de altura y tenía los rasgos craneales y faciales característicos de los primeros americanos, notablemente diferentes de los actuales. Pero su ADN muestra su parentesco con los nativos americanos contemporáneos. Fue su antepasada, procedente de aquellas poblaciones que entraron desde Asia en el continente americano por la región (entonces emergida) del estrecho de Bering y se fueron extendiendo hacia el Sur. Así que no hubo oleadas diferentes de pobladores de diversos lugares, como sostenía alguna hipótesis.

Puedes leer e lartículo completo en la revista Science: http://www.sciencemag.org/content/344/6185/75

Encuentran en Atapuerca el ADN humano más antiguo del mundo

El ADN humano más antiguo de la historia tiene 400.000 años y ha sido hallado en la Sima de los Huesos, uno de los yacimientos paleontológicos más importantes del mundo y que está situado en la Sierra de Atapuerca, en la provincia de Burgos. El hallazgo ha sido realizado por un equipo de científicos españoles y alemanes y los detalles han sido publicados en la revista Nature en su último número

Utilizando una nueva técnica, el equipo de Atapuerca y el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania han podido secuenciar el genoma casi completo de un resto humano (en este caso, un fémur, el hueso humano más largo) que tiene unos 400.000 años. Gracias a esta operación, se ha podido recuperar el ADN humano más antiguo del mundo. Hasta ahora los científicos sólo habían podido encontrar ADN de esta antigüedad en suelo helado, pero esta es la primera vez que se extrae de un fósil humano.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.