Blog de las bibliotecas de Ciencias de la Educación y Humanidades de la ULPGC

Etiqueta: archivos

El archivo de Juan Negrín se abre al público

La Fundación Juan Negrín ha abierto al público en Las Palmas de Gran Canaria la sede donde se podrán consultar el archivo personal del último presidente de la II República.

El fondo documental que ya descansa en la calle Reyes Católicos de Las Palmas de Gran Canaria son 153.000 documentos fundamentales para conocer los años centrales del siglo XX en España. El archivo contiene documentación original procedente de los ministerios que dirigió Negrín, Hacienda y Defensa, así como de la Presidencia de Gobierno, que sacó del país tras la Guerra Civil, y que guardó durante toda su vida, primero por temor a que cayera en manos franquistas y nazis, y después por las persecuciones que sufrió, lo que generó que se llegara a dudar realmente de su existencia.

El historiador Ángel Viñas, que preside el comité científico de la fundación, ha remarcado hoy que el archivo de Negrín era «la pieza que faltaba» en el lado republicano, pues ya se conocían los archivos de Prieto, Largo Caballero, Martínez Barrios, Rojo, Araquistáin y Pascua, pero no el de quien presidió el Consejo de Ministros durante casi año y medio al final de la República.

Si quieres conocer más acerca de Juan Negrín, puedes consultar el catálogo de la Biblioteca Universitaria y Faro, su descubridor de información académica y científica.

Los Archivos Nacionales británicos cuelgan 300.000 páginas con relatos de soldados de la Primera Guerra Mundial

Los Archivos Nacionales británicos, con motivo del centenario del inicio de la Gran Guerra (1914-1918), han digitalizado y subido a internet 300.000 páginas con relatos de soldados británicos. Estos documentos estaban accesibles desde hace más de 50 años a disposición del público y de los historiadores en el Imperial War Museum de Londres. La meta es que a final de año estén digitalizadas la totalidad de los 1,5 millones de páginas que conforman el fondo documental.

Los archivos colgados son relatos de los oficiales en el campo de batalla en el frente occidental, en Francia y Bélgica.

En esta primera entrega se han colgado un total de 1.944 documentos digitalizados que cubren desde los primeros días de la guerra hasta el final de la contienda.

Los Archivos Nacionales han lanzado un llamamiento (“Operación Diario de Guerra: ¡Tu país te necesita!”) buscando voluntarios para leer esos cientos de miles de páginas y rastrear e introducir las etiquetas que permitirán realizar búsquedas más precisas entre cientos de miles de páginas y desmenuzar de verdad cómo esos oficiales vieron y describieron la I Guerra Mundial.

Investigadores de la ULPGC denuncian la ´ley mordaza´ en archivos históricos

En la edición de ayer, 2 de junio, del diario La Provincia aparcía la denuncia de varios  investigadores de la ULPGC sobre la falta de interés de las autoridades en desclasificar 10.000 documentos de archivo sobre la Guerra Civil y el franquismo. Os dejamos el texto del artículo.

El estudio de los episodios que marcaron la historia contemporánea de Canarias y España durante las primeras décadas del siglo XX (Guerra Civil, franquismo, y las dos guerras mundiales ) está afrontando una de las épocas de mayor opacidad que se recuerdan por la no desclasificación de archivos militares y diplomáticos. Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) critican esa ley mordaza

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.