Blog de las bibliotecas de Ciencias de la Educación y Humanidades de la ULPGC

Etiqueta: congreso Página 1 de 2

Sigue en directo el XIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras

XIII Congreso Internacional de Ciudades EducadorasDel 13 al 16 de noviembre se celebra en Barcelona el XIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras coincidiendo con el vigésimo aniversario de la constitución en Barcelona de la Asociación, de la que Barcelona ha ejercido la presidencia desde que se creó.

Para esta asociación, el conocimiento y la educación son ejes básicos para el desarrollo y la inclusión social. Por ello, propugnan que las administraciones locales, como líderes de los objetivos estratégicos territoriales, deben proyectar sobre la educación una mirada amplia, más allá de la escuela, una mirada sustentada en la idea de ciudad educadora, en la que la educación es un instrumento, motor o palanca para el desarrollo personal y colectivo, la inclusión social y la mejora de la convivencia y de la solidaridad.

Desde la página web del congreso, podrás seguir sus ponencias en streaming.

Los Congresos Internacionales de la Lengua Española hasta hoy en la página del Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes ha creado un portal en su sitio web donde recoge todos los Congresos Internacionales de la Lengua Española hasta hoy.

El Cervantes, con el objetivo de fomentar la investigación de la lengua española, convocó en octubre de 1992, junto con el Pabellón de España de la Exposición Universal de Sevilla, el Congreso de la Lengua Española, cuyo fin fue el de crear e impulsar nuevas perspectivas en la investigación de la lengua española y fortalecer, a la vez, las ya existentes en la comunidad científica.

Desde entonces hasta hoy, el Instituto Cervantes junto con la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española han impulsado la celebración trienal de los Congresos Internacionales de la Lengua Española, que constituyen foros universales de reflexión sobre la situación, problemas y retos del español, y pretenden avivar la conciencia de corresponsabilidad de personas gobiernos e instituciones en la promoción y en la unidad de la lengua, así como impulsar el diálogo de toda la comunidad cultural hispánica.

Puedes consultar más información en la página del Instituto Cervantes dedicada a estos congresos.

XVI Congreso Nacional de Tecnologías de Información Geográfica: 25-27 de junio

El XVI Congreso Nacional de Tecnologías de Información Geográfica tendrá lugar en Alicante del 25 al 27 de junio de 2014, promovido por la Universidad de Alicante, el Colegio de Geógrafos de España y la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE).

Las últimas ediciones de este congreso han tenido lugar en Granada (2006), Las Palmas de Gran Canaria (2008), Sevilla (2010) y Madrid (2012).

El objetivo de este encuentro es reunir a un nutrido grupo de expertos (científicos, profesionales, instituciones y empresas) alrededor de los últimos avances en el campo de las Tecnologías de la Información Geográfica, así como poner de relieve su papel transversal e integrador de materias estratégicas para el desarrollo económico y social (recursos naturales, territorio, turismo y servicios al ciudadano, entre otros). Con esta visión integradora se trata de evidenciar la necesidad de que geógrafos, biólogos, geólogos, físicos, matemáticos, ingenieros, arquitectos y otros expertos, puedan y deban trabajar juntos para garantizar que estas tecnologías se utilicen de un modo eficiente y contribuyan a promover una nueva cultura del territorio.

Sitio web del congreso: http://congresotig.ua.es/index.php/tig/tig2014

XXV Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales

La Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales (AUPDCS), junto con la unidad departamental de Didáctica de las Ciencias sociales de la UAB, el Grupo de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (GREDICS) y la Red Iberoamericana de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (RIIDCS), organizan el XXV Simposium Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Este XXV simposio se celebrará entre los días 8 y 10 de abril en la Universidad Autónoma de Barcelona. El encuentro, bajo el nombre de «25 años de investigación e innovación en didáctica de las Ciencias Sociales. Una mirada al pasado y un proyecto de futuro«, tiene como objetivo analizar y debatir el estado de la investigación en los tres grandes ámbitos de preocupación de la Didáctica de las Ciencias Sociales:

  • El currículo y la innovación en la enseñanza de las Ciencias Sociales, de la Geografía, de la Historia y de la Educación para la ciudadanía.
  • La investigación de los problemas de la enseñanza y el aprendizaje de las disciplinas sociales en contextos escolares (desde la educación infantil al bachillerato).
  • El currículo y la investigación sobre la formación del profesorado de ciencias sociales, geografía, historia y educación para la ciudadanía

Puedes encontrar más información en el sitio web de la AUPDCS o del simposio.

V Congreso Mundial de Educación Infantil y Formación de Educadores

V Congreso Mundial de Educación Infantil y Formación de EducadoresEl V Congreso Mundial de Educación Infantil y Formación de Educadores: Por una Educación Infantil de Calidad y Futuro, organizado por el Grupo de Investigación HUM205 Educación Infantil y Formación de Educadores de las Universidades andaluzas, se celebrará el 31 de octubre, 1 y 2 noviembre de 2013, en Antequera, Málaga.

En el congreso se reflexionará y debatirá sobre la situación actual y las nuevas tendencias de la etapa educativa de Educación Infantil, la importancia de la formación de los educadores y estrategias para implicar a la familia como primera colaboradora en la educación.

Los objetivos de este congreso son:

  • Conocer e intercambiar experiencias e investigaciones con profesionales de todo el Mundo.
  • Reflexionar sobre ellas y su posible adaptación a nuestro contexto educativo, fomentando el diseño de intervenciones futuras.
  • Prestar especial atención a las prácticas educativas de calidad en esta etapa.

Puedes encontrar más información sobre este congreso en su sitio web.

2º Congreso estatal ‘Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria’

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias convocan el 2º Congreso estatal ‘Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria’ para los días 7, 8 y 9 de marzo, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad de Oviedo.

Los destinatarios son los expertos y responsables del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y quienes tutoricen y coordinen el Máster de comunidades autónomas y de delegaciones provinciales, además del profesorado implicado en el diseño, la docencia o el desarrollo del Máster o del prácticum y el profesorado de secundaria interesado en el tema.

Se puede acceder a la especificación detallada de los objetivos desde la propia página del Congreso, pero ellos se resumen en la intención global de «crear un punto de encuentro que permita analizar los logros y los retos surgidos a lo largo de la implantación del máster».

Desde la web del Congreso se gestionarán, tanto las inscripciones como la presentación de comunicados y, aunque todavía no se ofrece un correo directo para consultas, ya podemos leer en ella un avance del programa previsto para cada día.

XXV Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social

La Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, junto a la Facultad de Ciencias Sociales – Educación Social de la Universidad Castilla-La Mancha, organizan el XXV Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social, que tendrá lugar el 29 y 30 de Noviembre, en el Campus de Talavera de la Reina (Toledo).

Bajo el título La Pedagogía Social en la Universidad: investigación, formación y compromiso social, su objetivo es abrir, desde ámbitos académicos, profesionales e institucionales, un espacio interdisciplinar de debate y reflexión acerca del lugar que la Pedagogía Social, en tanto que disciplina científica, ocupa y puede ocupar en el conjunto de las ciencias sociales y educativas, de cuáles son los retos a los que se enfrenta en un futuro inmediato y de cuál debe ser su relevancia y protagonismo en la actualidad.

El Seminario estará estructurado en conferencias, mesas redondas y grupos de trabajo, desde los que abordar los distintos ejes temáticos organizados y abierto a las reflexiones y aportaciones del profesorado universitario, los grupos de investigación y los profesionales que tienen en la Pedagogía Social su campo de investigación y de trabajo.

XXV Seminario SIPS 2012

Jornadas TIC 2012: ‘Uso de las TIC para el desarrollo de las CCBB en el aula’

La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias está organizando unas  Jornadas de intercambio de experiencias TIC realizadas por el profesorado en las aulas.

El trabajo y la participación de los centros, grupos de trabajo y profesorado en los distintos proyectos TIC que ha promovido la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad de la Comunidad Autónoma  de Canarias, y el reciente proyecto escuela 2.0, aconseja  crear espacios, en este caso Jornadas, para que se presenten y  difundan experiencias innovadoras que se hayan realizado o estén haciéndose en este momento.

VI Congreso Estatal de Educación Social

A lo largo de los días 3, 4 y 5 de mayo de 2012, personalidades destacadas del mundo académico y profesional junto con otros expertos abordarán, en Valencia, en sus ponencias la actualidad de la Educación Social desde diferentes perspectivas en el VI Congreso Estatal, bajo el nombre Nuevas visiones para la Educación Social: Experiencias y retos de futuro.

En las distintas Mesas-Debate, representantes del mundo académico y  profesional harán confluir sus diferentes puntos de vista sobre los ejes del Congreso.

Este VI Congreso Estatal de Educación Social tendrá un marcado carácter formativo a través de talleres y espacios de encuentro profesional que facilitarán la participación y compartir experiencias de forma diversa.

Sitio web del congreso

XVI Conferencia de Sociología de la Educación: la educación en la sociedad global e informacional

La Conferencia de la Asociación de Sociología de la Educación reúne a especialistas de la Sociología de la Educación nacionales e internacionales que durante dos días presentan e intercambian resultados de sus investigaciones. En su XVI edición, la Conferencia tendrá como tema central La educación en la sociedad global e informacional.

Durante dos días los participantes expondrán y debatirán sobre estos y otros temas mediante conferencias, mesas redondas y comunicaciones. Los trabajos serán publicados íntegramente en la página web de la ASE o en la Revista de la Asociación de Sociología de la Educación.

Puedes ver más información en la noticia publicada por la ASE.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.