El miércoles 9 de marzo se inauguró en el Makerspace de la Biblioteca de Ingeniería de la ULPGC la interesante exposición INGenio3 de Rubik, que podrá visitarse hasta el próximo 29 de marzo. Un buen ejemplo de lo que es la innovación educativa y de cómo llegar al alumnado a través de nuevas fórmulas de motivación y enseñanza. Sin duda, esta colección particular de Cubos de Rubik del profesor Alberto Cuadrado Hernández, coordinador de esta exposición, y los diferentes talleres organizados para conocer los algoritmos básicos para la resolución del cubo, así como sobre técnicas de diseño e impresión en 3D, permitirán al alumnado de nuestra universidad pasar un rato diferente en la Biblioteca y aprender disfrutando. El Cubo de Rubik, que fue concebido como una herramienta de enseñanza, ha pasado a convertirte en uno de los juguetes más emblemáticos de la historia, del gusto de grandes y pequeños, y lo que es más sorprendente, en un objeto que despierta la capacidad de concentración y estímulo en personas con TEA.
Etiqueta: exposición
El Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Atención Integral de la ULPGC ha presentado la exposición Traspasar fronteras: Un siglo de intercambio científico entre España y Alemania (1910-2010). La exposición está ubicada en el hall del Edificio de Humanidades y se podrá visitar hasta el próximo 21 de marzo.
Esta exposición con (textos en español y alemán) ofrece una panorámica del desarrollo de las relaciones científicas, en el contexto del intercambio cultural que Alemania y España mantienen desde hace siglos en diversas disciplinas, a partir de la creación de los primeros organismos de la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE) en 1910. Como ejemplos de la colaboración, cabe mencionar la estancia de Juan Negrín en Alemania o la visita de Albert Einstein a España.
Esta exposición está organizada por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Atención Integraly coordinada por Marcos Sarmiento Pérez y Amalia Bosch Benítez, con la colaboración del Departamento de Filología Moderna, Facultad de Traducción e Interpretación y Facultad de Geografía e Historia
Las I Jornadas sobre la recuperación de la memoria histórica en Canarias: fuentes escritas y orales de la represión franquista van a ser celebradas del 19 al 22 de noviembre se van a celebrar en el Edificio de Humanidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Estas jornadas forman parte del proyecto de investigación que con el mismo nombre desarrollan un grupo de historiadores de las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria y Carlos III de Madrid.
En la presentación de las jornadas se señala que “con este proyecto se pretende dar un paso más en la recuperación de la memoria de todos aquellos que, de forma directa o indirecta, padecieron las injusticias y agravios producidos por motivos políticos o ideológicos, creencias religiosas o identidad sexual, durante los años de la Guerra Civil y la dictadura franquista”.
En las Jornadas se divulgarán los trabajos realizados por el Archivo de la Memoria Histórica de Canarias (AMHC), desde 2006 hasta el presente, junto intervenciones de expertos universitarios y los testimonios de los represaliados.
Además del programa de las Jornadas, el lunes 19, a las 18 horas, se inaugura en el vestíbulo del Edificio de Humanidades (Campus del Obelisco), una exposición sobre la represión, que cuenta con fuentes orales y escritas. La exposición podrá ser visitada hasta el 31 de diciembre.
Para más información consulta el programa de las jornadas.
Con motivo de la celebración el próximo 23 de abril del Día del Libro, la Biblioteca Universitaria organiza las siguientes actividades:
- Emisión en directo, desde la Sala Polivalente del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, del programa de radio de la cadena Ser Hoy por hoy, el viernes 23,
de 11.30 a 13 horas. Este programa, que contará con la presencia del Rector de la ULPGC, estará dedicado al Día del libro, y al servicio público que presta la Biblioteca Universitaria. La asistencia a dicha emisión estará abierta al público en general. Además, podrá seguirse, también en directo, a través de esta Web.