Aunque parezca que fue ayer, ha pasado ya casi un año desde que el profesor Juan Manuel Pérez Vigaray nos dejase nuevamente huérfanos. En la emotiva despedida que hizo Humberto Hernández, presidente de la Academia Canaria de la Lengua, aludía a las palabras con las que recibió la noticia: Y también se nos fue Juanma. Un nuevo varapalo volvía a sacudir a la comunidad universitaria de la ULPGC y a su Facultad de Filología, por la pérdida de otro de sus más queridos profesores y compañeros. No dejaron de llegar muestras de condolencia y cariño por parte del profesorado, estudiantado y personal de la Universidad. La doctoranda, Beatriz Morales, le dedicó estas palabras en el Canarias7: «Vigaray, tal como le conocíamos muchos de sus alumnos y alumnas, es inolvidable porque demostró que el sentido de las palabras y la formalidad de la lengua se puede aprender con humor, risas y pasión».
Etiqueta: Exposiciones

FCEDU+Biblioteca
En el último mes hemos celebrado en la Facultad de Ciencias de la Educación varias actividades para conmemorar el Día Internacional del Libro 2022. Clausuramos nuestra exposición «Cómic y Derechos Humanos», que a partir de ahora puedes seguir visitando en su versión virtual, y que en los próximos meses hará una itinerancia al Campus de Tafira. Nada hubiera sido posible sin la implicación del Vicedecanato de Estudiantes, Cultura e Igualdad de la FCEDU y del trabajo y entusiasmo de nuestro profesor Daniel Becerra Romero y nuestra profesora Juana-Rosa Suárez Robaina.
Este año volvimos a la viñeta como recurso educativo, una temática que seguimos trabajando desde la Biblioteca para construir una colección de apoyo didáctico y retomamos una segunda edición de «Miradas en torno a la viñeta en Educación», continuando este proyecto comenzado en 2021, para abrir un encuentro digital, incorporando la perspectiva del profesorado, alumnado e incluso de algún representante del mundo editorial.

Alfonso X el Sabio en la BNE
Subir las escalinatas de la Biblioteca Nacional de Madrid, contemplando la imponente estatua de Alfonso X el Sabio, es todo un placer para cualquier bibliotecario o investigador que se adentra en un espacio de sabiduría y de búsqueda del conocimiento. Con motivo del octavo centenario del nacimiento de Alfonso X (1221-1284), rey de Castilla y León, la Biblioteca Nacional acaba de inaugurar su exposición «Los libros del rey Sabio. VIII centenario del nacimiento de Alfonso X (1221-2021)» que podrá visitarse del 18 de noviembre de 2021 al 12 de febrero de 2022.