Blog de las bibliotecas de Ciencias de la Educación y Humanidades de la ULPGC

Etiqueta: Lecturas recomendadas

Un libro por Navidad

Decoración navideña

Parte del equipo bibliotecario

Llega la Navidad, ese periodo del año que marca el final de un tiempo que se va, pero también un nuevo comienzo. Para algunos es un tiempo de fiestas, para otros es un ritual mágico en forma de solsticio de invierno, para algunos no representa nada anormal y para otros es este un tiempo de reafirmar sus profundas creencias y de celebrar el nacimiento de una nueva esperanza. Con ellas o sin ellas, en muchos lugares del mundo y desde el abanico multicolor de nuestra diversidad pero desde el VALOR de nuestra propia individualidad, recordamos entre el cariño y la nostalgia a los que ya no están con nosotros y cogemos carrerilla para coger fuertemente su testigo y seguir disfrutando de la vida, ese bien que nos une y nos iguala como personas. Quizás por ello, volver a estas tradiciones navideñas nos conecta con lo mejor que tenemos y con lo que no olvidamos. De alguna forma, la Biblioteca es algo así: un lugar lleno de tesoros recopilados del saber y del conocimiento del pasado, y que va conformando lo que somos con un poco de luz para alumbrar el camino que seguimos construyendo. Es bonito leer en Navidad y contar cuentos a los más pequeños. Un año más, y en recuerdo de nuestro amigo y compañero José Antonio Sánchez Suárez (Siqui), les hacemos llegar nuestro Jólabókaflód navideño, su último deseo, que ya forma parte de las tradiciones de la Biblioteca del Campus del Obelisco, y de todos los que le queremos y recordamos con agradecimiento y amor eterno. Hasta Dunia, nuestra niña de ojos preciosos, sonreirá desde el cielo, a pesar de lo «cabroncete» que fue con ella. Hoy leeremos un extracto de Gabriela Mistral de su obra «Páginas en prosa«: ¿Qué es una biblioteca?

Feliz Navidad y Jólabókaflód

Decoración navideña en la Biblioteca

Decoración navideña

Con la llegada de estas fiestas navideñas, la Biblioteca del Campus del Obelisco cambia su horario de apertura y, durante unos días, nos tomaremos un merecido descanso. Según evolucione la pandemia, y en función de las medidas que adopte la Universidad,  retomaremos el nuevo año 2022 con nuevos proyectos y objetivos pero sobre todo, confiando en la esperada reapertura de la Sala de Lectura, que tanto se echa en falta en este Campus.

No queríamos irnos sin desearte una Feliz Navidad, en nombre de todo el equipo que da vida a estas dos Bibliotecas de Humanidades y Ciencias de la Educación. Y nada mejor que retomar el testigo que hace unos años nos dejó nuestro amigo y compañero José Antonio Sánchez Suárez, Siqui, Bibliotecario Jefe de Humanidades en su última etapa profesional. Hoy queremos recordarlo y sumarnos a esta tradición navideña que él nos enseñó. Allí donde estés, Jólabókaflód.

Graphiclassic: la memoria de los clásicos

La Biblioteca continúa completando la colección de «Graphiclassic«, una apuesta editorial para abordar determinadas obras clásicas desde una interesante perspectiva literaria, artística e histórica, con una finalidad más cultural que comercial. Cada título de la colección viene a ser un monográfico de la obra que incluye aspectos biográficos y literarios del autor, ediciones y traducciones, historia ilustrativa de la obra, adaptaciones al cómic, versiones cinematográficas, repercusiones literarias o históricas, avalado por un buen grupo de colaboradores y firmas de prestigio.

Lecturas para una pandemia, con Daniel Becerra Romero

La esperanza pese a todo, de Émile Bravo.

Presentada por: Daniel Becerra Romero (PDI de la Facultad de Ciencias de la Educación. ULPGC)

La esperanza pese a todo, de Émile Bravo, es una tetralogía que está en curso de publicación, pero cuyo título es más que significativo. Y bien podría enlazar con las palabras de Cervantes: “Sábete Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro. Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas; porque no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien está ya cerca”.

Este primer álbum, editado en nuestro país el año pasado de la mano de Dibbuks, lleva por subtítulo Un mal principio, mientras que el segundo, Un poco más cerca del horror, justo acaba de ver la luz. El tercero El principio del fin se publicará el año que viene y el último, Un final y un nuevo principio, en 2022. Si bien la historia retoma a los conocidos personajes allí donde los dejó en el álbum anterior, Diario de un ingenuo, no hace falta ni es necesario leer la obra anterior para introducirse en ésta.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.