Blog de las bibliotecas de Ciencias de la Educación y Humanidades de la ULPGC

Etiqueta: premios Página 1 de 2

Global Teacher Prize (2017)

Maggie Mac Donnel es la ganadora de los Global Teacher Prize 2017, también conocidos como los premios Nobel de los maestros. Consulta en este enlace su maravilloso proyecto. Uno de los finalistas ha sido David Calle, el profesor «youtuber» español.

La canadiense Maggie MacDonnell (Nueva Escocia, 1980)  aterrizó hace seis años en Salluit, un pueblo de 1.300 habitantes al norte de Quebec, al que solo se puede llegar en avión. Después de haber trabajado como voluntaria en África. Al llegar al Ártico se encontró en un territorio inhóspito, «en el que vivía una comunidad esquimal indígena, los inuit, que soportan un gran peso sobre sus espaldas desde hace generaciones», explica. Los jóvenes son especialmente vulnerables a las duras condiciones de vida (en invierno no es extraño llegar a los 25 grados bajo cero) y a las desigualdades económicas y sociales, que ha provocado la sobreexplotación de los recursos naturales.

El CNIIE publica online los XXVIII Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa

El Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) ha publicado en su portal web los trabajos premiados en los XXVIII Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa, convocados conjuntamente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación BBVA. Estos trabajos premiados son reconocidos proyectos educativos que pueden servir de guía o inspiración a cualquier docente o persona interesada en el campo de la educación.

Puedes leer los trabajos premiados en el portal web del Ministerio de Educación en formato pdf.

Juan Goytisolo, Premio Cervantes 2014

El escritor Juan Goytisolo (Barcelona, 1931) ha sido distinguido con el Premio Miguel de Cervantes de las Letras.  Autor de una extensa y variada obra narrativa y ensayística, que fue prohibida en España por la censura franquista desde 1963, cultiva géneros como el reportaje, la literatura de viajes o las memorias.

Además de su labor estrictamente literaria, Goytisolo es un intelectual influyente, colaborador habitual en prensa y crítico implacable del mundo contemporáneo. Actualmente reside entre Marraquech, París, Estados Unidos y España.

Si quieres conocer más sobre Juan Goytisolo y su obra, puedes consultar el catálogo de la Biblioteca o Faro, su descubridor de información académica y científica.

Emilio Lledó, Premio Nacional de las Letras Españolas 2014

El filósofo y académico de la lengua Emilio Lledó ha sido galardonado con el Premio Nacional de Letras Españolas 2014, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El jurado ha destacado «su pensamiento y dilatada obra, que armoniza la filosofía del Logos, la hermenéutica, el valor estético y ético de la palabra, la defensa de la libertad y reivindica la vocación docente«, de este antiguo profesor de las universidades de Heidelberg, La Laguna, Barcelona y Madrid.

Igualmente, el jurado ha destacado su aportación de una vía filosófica propia en la que el saber antiguo ayuda al saber presente, así como su labor como ensayista y divulgador de alto nivel, entre los temas que trata destacan la defensa de la lectura, la felicidad, el silencio, la belleza y la verdad.

Si quieres conocer más sobre Emilio Lledó y su obra, puedes consultar el catálogo de la Biblioteca o Faro, su descubridor de información académica y científica.

El novelista francés Patrick Modiano, Nobel de Literatura

El novelista francés Patrick Modiano (1945), uno de los más influyentes narradores europeos del siglo, autor de obras tan influyentes como Dora Bruner, El café de la juventud perdida o El arte dela memoria, ha recibido el premio Nobel de Literatura.

A menudo las historias de Modiano están construidas en un contexto autobiográfico, con acontecimientos que tuvieron lugar durante la ocupación alemana, en la Segunda Guerra Mundial. Toma el material de su trabajo a partir de entrevistas, artículos de periódicos o notas propias que ha acumulado durante años.

Si quieres conocer la obra de Patrick Modiano o saber más sobre este escritor francés puedes consultar el catálogo de la Biblioteca Universitaria o Faro, su descubridor de información académica y científica.

PREMIO LITERARIO «MIGUEL DE UNAMUNO» DEL CABILDO DE FUERTEVENTURA

El certamen literario Miguel de Unamuno de novela corta, que convoca la Consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura, ofrece un único premio de 4.000 euros además de la publicación de la obra, ha informado la institución insular en un comunicado.

La convocatoria de este premio se engloba en una serie de actividades que lleva a cabo la Consejería de Cultura a lo largo de 2014 para celebrar el 90 aniversario de la llegada del escritor bilbaíno a la isla, desterrado por la dictadura de Primo de Rivera en marzo de 1924.

Género: Novela

Premio: 4.000 € (CUATRO MIL EUROS) y edición

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: Cultura del Cabildo de Fuerteventura

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30-09-2014

El irlandés John Banville, premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014

El escritor irlandés John Banville se ha convertido este miércoles en el nuevo Premio Príncipe de Asturias de las Letras, según decisión del jurado reunido en Oviedo que lo premia por «su inteligente, honda y original creación novelesca» y, «a su otro yo«, Benjamin Black, el pseudónimo que utiliza para escribrir novela negra, por sus «turbadoras y críticas novelas policiacas«.

Nacido en Wexford (Irlanda) en 1945 y maestro de la novela negra, este escritor irlandés está considerado como uno de los grandes de la literatura contemporánea y muchos críticos lo definen como «el heredero natural» de Nabokov.

Dotado de un prosa precisa y con un estilo que se reconoce por el uso del humor negro en la boca del narrador, a lo largo de su carrera ha recibido, entre otros galardones, el Premio Booker en 2005 con la novela El Mar, que también ganó el Irish Book Award como mejor novela del año; y en 2011 recibió el prestigioso Premio Franz Kafka, considerado por muchos como la antesala del Premio Nobel.

Puedes que obras de John Banville dispone la Biblioteca Universitaria en su catálogo.

El hispanista Joseph Pérez, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2014

El historiador e hispanista francés Joseph Pérez, de 83 años y ascendencia española, ha sido proclamado este miércoles ganador del Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales «por sus aportaciones a la investigación y divulgación de la historia de España y América», según el fallo del jurado.

Pérez nació en 1931 en Laroque d’Olmes (Ariége, Francia), donde sus padres se habían trasladado desde la localidad valenciana de Bocairent. Estudió Letras en la Universidad de París y obtuvo el título de profesor de español. Inició su carrera docente en 1956 en la Universidad de Burdeos III, donde en 1960 fue nombrado titular de la cátedra de Civilización Española y de América Latina., institución que presidió entre 1978 y 1983, además de haber sido director entre 1989 y 1996 en Madrid de la Casa Velázquez, una institución cultural francesa dedicada al estudio del hispanismo.

Puede consultar las obras del Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2014 en el catálogo de la Biblioteca.

Mejores Aplicaciones móviles para Enseñanza y Aprendizaje 2013 en Bibliotecas Escolares

La Asociación Americana de Bibliotecas Escolares (AASL) ha publicado su listado de Best Apps for Teaching & Learning.

Estas aplicaciones son de un valor excepcional para la enseñanza basada en la investigación y el aprendizaje que se concreta en las normas de la AASL para el alumno del siglo 21. Las aplicaciones fomentan las cualidades de la innovación, la creatividad, la participación activa y la colaboración y son fáciles de usar para animar a una comunidad de estudiantes a explorar y descubrir.

Las aplicaciones han sido agrupadas en cinco grandes grupos:

  • Libros
  • Ciencia, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería
  • Organización y productividad
  • Ciencias Sociales
  • Creación de contenidos

Puedes consultar el listado completo de las Mejores Aplicaciones móviles para Enseñanza y Aprendizaje 2013 en el sitio web de la AASL.

 

La escritora y periodista Elena Poniatowska, Premio Cervantes 2013

La escritora y periodista Elena Poniatowska , nacida en París pero con nacionalidad francesa y mexicana y de 81 años, ha sido galardonada con el Premio Cervantes 2013.

Poniatowska es la cuarta mujer que consigue este galardón, que en sus 38 años de vida solo había recaído en tres ocasiones en una autora: las españolas María Zambrano (1988) y Ana María Matute (2010) y la cubana Dulce María Loynaz (1992).

Además, este año se ha vuelto a cumplir la regla no escrita que reparte alternativamente, cada año, el galardón entre Latinoamérica y España,  por lo que en 2013 debía otorgarse a un escritor latinoamericano, ya que el año pasado recayó en el poeta español Caballero Bonald.

La mexicana tiene en su haber más de 40 obras y numerosos premios, entre ellos el Nacional de Periodismo de México, el Mazatlán de Literatura, el Alfaguara de Novela y el Rómulo Gallegos, entre otros.

Puedes consultar qué obras de Elena Poniatowska  la Biblioteca Universitaria pone a tu disposición consultando su catálogo.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.