Blog de las bibliotecas de Ciencias de la Educación y Humanidades de la ULPGC

Etiqueta: Reseña

Graphiclassic: la memoria de los clásicos

La Biblioteca continúa completando la colección de «Graphiclassic«, una apuesta editorial para abordar determinadas obras clásicas desde una interesante perspectiva literaria, artística e histórica, con una finalidad más cultural que comercial. Cada título de la colección viene a ser un monográfico de la obra que incluye aspectos biográficos y literarios del autor, ediciones y traducciones, historia ilustrativa de la obra, adaptaciones al cómic, versiones cinematográficas, repercusiones literarias o históricas, avalado por un buen grupo de colaboradores y firmas de prestigio.

Mararía

Iglesia de Femés

Iglesia de Femés. Disponible en mdC

Puede que alguien no recuerde a María de Femés pero si hablamos de Mararía,  muchos recordarán esta novela de Rafael Arozarena, publicada en 1973, y que supuso una eclosión de la narrativa canaria. Otros, tal vez, tengan en su mente la versión cinematográfica realizada por Antonio Betancor en 1998, con música de Pedro Guerra. La historia surge de una estancia del autor en Femés, en los años 40, y de una leyenda que circulaba sobre una vieja mujer del pueblo. La actividad literaria de Arozarena se centró principalmente en la poesía y ya en 1947 compuso el romance «María de Femés», incluido en su obra «A la sombra de los cuervos», que fue el germen de su protagonista de la novela Mararía

«La princesa gobernadora» de Manuel Lobo Cabrera

Este mes se recordaba la muerte de Juana I de Castilla, Juana La Loca, segunda hija de los Reyes Católicos, fallecida un 12 de abril de 1555 en Tordesillas,  donde vivió recluida tras la muerte de su marido, Felipe el Hermoso, ante las evidentes muestras de enajenación mental, sin entrar a considerar otro tipo de leyendas o mitos históricos.  Si de esta reina tenemos muchas reseñas y ha sido objeto de estudio en la pintura, en la literatura o en el cine, mucho más desconocida es su nieta Doña Juana de Austria, también llamada la princesa gobernadora. Hija del Emperador Carlos V y hermana de Felipe II, regentó los reinos de España entre 1554 y 1559, «siendo una de las personalidades femeninas más importantes – espiritual, artística y políticamente – en la España y en la Europa del siglo XVI».

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.