Blog de las bibliotecas de Ciencias de la Educación y Humanidades de la ULPGC

Categoría: TICs Página 1 de 4

Sostenibilidad digital (1ª edición) (19-28 de junio)

#SostenibilidadDIG – El NOOC «Sostenibilidad digital» te ofrece las claves para hacer un uso sotenible de la tecnología. En este curso se tratarán diversos aspectos para concienciar al docente a la hora de generar sostenibillidad. Descubre la forma de contribuir al cuidado del medio ambiente mediante un uso racional de la tecnología.

El curso Sostenibilidad digital contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente. Concretamente, contribuye a que puedas alcanzar el nivel B1 de la Competencia 4.4 “Protección del entorno”, del Área 4, Seguridad del Marco Común de Competencia Digital Docente 2017 trabajando el siguiente descriptor: “Poseo información actualizada sobre los efectos negativos de las tecnologías en el medio ambiente, y elaboro algún breve material sobre ello que comparto con mi alumnado”

Más información…

INED21

ined21INED21 es un medio digital de educación y aprendizaje en español, de origen canario, que pretende adoptar una línea editorial plural, global, e interdisciplinar.

Sus líneas de contenido se dividen fundamentalmente en tres:
Contenido del proyecto INED21, que establece su propia línea de análisis, basada en una posición pedagógica y didáctica que le define: el realismo contextual.
Contenido de edición de autores seleccionados, previa autorización de los mismos, donde se identifican líneas de reflexión interesantes desde diferentes perspectivas, disciplinas y tradiciones.
Contenido exclusivo de colaboración en INED21, que reflexiona sobre la actualidad educativa de nuestra sociedad del conocimiento

Su contenido se subdivide, además, en una serie de materias como: Pedagogía, Psicología, Políticas, Interdisciplinar, Tecnologías y Entrevistas.

Más información…

iSecuencias, una app para niños con síndrome de Asperger o autismo de alto funcionamiento

iSecuencias es una aplicación para tabletas especialmente diseñada para niños con síndrome de Asperger o autismo de alto funcionamiento. Esta app está basada en la metodología ABA (análisis conductual aplicado) e incluye 100 secuencias representadas por seis personajes con los que se trabajan cuatro áreas generales:

  • Hábitos de autonomía, como lavarse manos y dientes, vestirse o ir a dormir.
  • Eventos o actividades lúdicas como ir a la playa, al cine o hacer deporte.
  • Situaciones cotidianas como caerse, subir al autobús, ir al médico, comprar el pan o mojarse con la lluvia.
  • Emociones como alegría, tristeza, sorpresa o miedo que aparecen como consecuencia a lo ocurrido.

Actualmente se encuentra disponible para tabletas con el sistema operativo iOS, Android y Tabeo.

Puedes encontrar más información en el portal de la Fundación Planeta Imaginarium.

Guía para la creación de materiales educativos interactivos

Guía para la creación de materiales educativos interactivosEl Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios (CeDeC) ha publicado una Guía para la creación de materiales educativos interactivos, elaborada por Antonio Monje Fernández y Miguel Ángel Pereira Baz y revisada por Guadalupe Ramos Molina.

Esta guía, que ofrece pautas para que los docentes creen materiales educativos, recoge las pautas seguidas por el CeDeC en la creación de sus Recursos Educativos Abiertos. Aparecen pautas de diseño, orientaciones para la inclusión de recursos externos e información sobre eXe Learning. Además de las normas generales de creación también se recogen las normas seguidas en la creación de los REA de diversas materias.

Puedes consultar el contenido completo de la guía en línea o bien descargarlo en formato HTML o eXe Learning.

La revista ‘Aula de secundaria’ analiza los entornos personales de aprendizaje (PLE)

En el número correspondiente a los meses de julio y agosto de la revista Aula de Secundaria A. David Álvarez Jiménez escribe un interesante artículo sobre los entornos personales de aprendizaje (PLE) y su uso en el aula de Educación Secundaria.

Entorno Personal de Aprendizaje o PLE, acrónimo de la expresión original Personal Learning Environment, es una expresión que aproximadamente desde la JISC/CETIS Conference de 2004 se viene utilizando para referirse al conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias.

Aprender a través de un PLE permite dirigir el propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendizaje informal, conectando información de diversas fuentes, información que llega filtrada y comentada por la comunidad en la que se participa.

Si quieres leer el artículo Entornos personales de aprendizaje en secundaria, de A. David Álvarez Jiménez, consulta en nuestro catálogo la disponibilidad de la revista Aula de Secundaria.

Convierte tu PDF en una clase interactiva con Active Textbook

Active Textbook es una aplicación en línea que permite convertir tus PDF en archivos multimedia interactivos. Ésto te permite s agregar comentarios, enlaces, vídeos, fotos, cuestionarios, etc. que se muestran cuando los estudiantes leen el documento por medio de esta aplicación.

Active Textbook es multiplataforma: puede ser usado en Windows o Mac, así como en tabletas Android o iOS.

Entrena tu oído musical con EarTeach

EarTeach es una herramienta de entrenamiento del oido musical, con una cuidada interface de usuario, y unos contenidos claros y estructurados. Ofrece multitud de ejercicios didácticos, enfocados a un aprendizaje progresivo, y al correcto entrenamiento del oido, en cuanto al reconocimiento de sucesos musicales. Esta aplicación está indicada para cualquier estudiante de música, que puede acceder a ella de forma libre y gratuita.

En su primera versión, dispone de ejercicios de acordes, intervalos y escalas. Y en breve también se prevé que incluya progresiones y dictados rítmicos y melódicos…

Su uso es bastante sencillo. Al seleccionar uno de los ejercicios (por ejemplo, acordes, y más específicamente mayores y menores), comienza una ronda de preguntas en la que hay que identificar los sonidos que se reproducen. En caso de acertar la respuesta, continúa con la siguiente pregunta. Al fallar, permite reproducir el acorde en ambos modos para aprender a apreciar la diferencia.

Al completar los ejercicios la propia aplicación va realizando un seguimiento de progreso y facilita un plan de estudio estructurado y progresivo.

Se utiliza desde el navegador (es compatible con Chrome), o desde el escritorio, descargando una versión del programa para Windows, Mac o Linux.

Google lanza YouTube EDU en español

El proyecto YouTube EDU en español es el resultado de la colaboración entre Fundación Mayahii y Google para crear un espacio educativo abierto y gratuito que beneficie a profesores, estudiantes y a cualquier persona que quiera aprender algo en español, haciendo públicos cada vez más contenidos educativos de calidad.

El proceso de curación de los videos es realizado de modo permanente por profesores especializados y altamente capacitados, seleccionados y coordinados por la Fundación Mayahii.

Los vídeos pueden buscarse entre los más vistos, los más votados, los más comentados o los favoritos. También puede recurrirse a las doce categorías que se han establecido:

  • Ciencias Administrativas y Económicas
  • Ciencias Físico-Matemático
  • Ciencias Naturales
  • Educación para la vida
  • Desafíos y Experimentos
  • Manualidades
  • Música
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Inglés
  • Preescolar
  • Tecnología
  • Uso de la lengua y redacción

Acceso a Youtube Edu en español: htts://www.youtube.com/educacion

El CSIC presenta el juego educativo ‘¿Eres un científico sabio?’

El CSIC ha presentado recientemente el juego online ‘¿Eres un científico sabio?’.

Las preguntas incluidas en este juego han sido aportadas en su mayoría por investigadores del CSIC, universidades y centros de enseñanza. Suman un total de 1.000 y se encuentran organizadas en niveles de dificultad, por lo que en el juego puede participar desde escolares hasta estudiantes universitarios. El principal objetivo de ¿Eres un científico sabio? es despertar la curiosidad de los jugadores mientras se divierten, creando nuevas vocaciones científicas.

El número máximo de personas jugando es ocho y es posible jugar tanto en ordenadores distintos como en único terminal. El juego consta de un tablero de 32 casillas, cada una representativa de un gran avance de conocimiento. A medida que se avanza en el tablero las preguntas se vuelven más y más difíciles.

Si quieres jugar a ¿Eres un científico sabio? puedes hacerlo en su página web: http://www.eresuncientificosabio.csic.es/index.php

‘Cloud computing’ para avanzar en el conocimiento del Autismo

Autism Speaks, una de las fundaciones de investigación del autismo más importante a nivel mundial, y Google están colaborando en un proyecto que tiene como objetivo lanzar una de las mayores bases de datos genéticas del mundo a la que cualquier científico tendrá acceso.

Autism Speaks usará Google Cloud Platform para afrontar los retos que suponen gestionar, analizar y difundir la mayor biblioteca del mundo de información genética de personas con autismo y sus familiares. Esta biblioteca con información genética se inició con el programa Autism Speaks Ten Thousand Genomes Program (AUT10K).

Según el acuerdo firmado, Autism Speaks y Google han firmado un acuerdo por el que los primeros entregará a Google la secuenciación de 10.000 genomas completos y otros datos clínicos de niños con autismo y sus familiares directos (padres y hermanos) que la empresa del buscador alojarán en sus infraestructuras en la nube, proporcionando también las aplicaciones web necesarias para analizar los datos alojados (en más o menos un año esperan tener listo un portal en el que centralizarán todas las herramientas de análisis gracias al que los investigadores podrán estudiar mucho mejor la información).

Puedes consultar la página web de Autism Speaks para más información sobre el proyecto.

Página 1 de 4

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.